Nos dedicamos a la restauración, conservación y recuperación de obras de arte: pintura, escultura, cerámica, retablos, pintura mural, documento gráfico…, etc.
Somos restauradores de cuadros, tallas y documento gráfico en Madrid.
Telf 639848711
RESTAURACIÓN DE OBRAS DE ARTE
Restauración de cuadros
Es lo que normalmente conocemos como restauración de lienzos o globalmente llamado restauración de pintura. Pero en este caso el soporte es una tela. Las propiedades mecánicas y químicas varían con la época de ejecución.
Restauración de pintura
La restauración de pintura puede ser sobre lienzo como explicábamos antes, o sobre madera, yeso, papel, o cualquier otro soporte semi rígido.
Restauración de escultura
Los soportes de escultura pueden ser de madera, escayola, piedra, barro cocido, metal etc. Debido a su volumen suelen estar más expuestos a golpes y mala manipulación. PEro también les afectan los cambios de humedad relativa al igual que a los lienzos.
Restauración de objetos artísticos
Aunque en España mayoritariamente se restaura pintura, estamos especializados en recuperar cualquier tipo de objeto artístico. Desde juguetes hasta objetos personales antiguos que cuyo valor a veces es más sentimental que económico, pero que no tienen precio si llegamos a perderlos. Ayudamos a empresas y organismos a conservar su patrimonio artístico, y a los particulares a recuperar cuadros, pintura, escultura, objetos artísticos, obras de arte en general.
Para saber más acerca de Arte Restauración
Restauración y conservación de arte en Madrid. Especialidad en pintura antigua y contemporánea, lienzo, tabla, mural y otros.
Historia de la restauración en España
La restauración de obras de arte es una práctica antigua que se remonta a la época del Renacimiento. Durante este periodo, los artistas comenzaron a valorar y preservar las obras de arte de los artistas clásicos, y comenzaron a restaurar y reparar las obras dañadas o deterioradas.
Con el paso del tiempo, la restauración de obras de arte se convirtió en una práctica especializada, y se crearon escuelas y técnicas específicas para llevar a cabo esta tarea. En el siglo XIX, se fundó la primera organización dedicada a la conservación y restauración de obras de arte, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
En el siglo XX, la restauración de obras de arte se convirtió en una disciplina científica, en la que se aplican técnicas y herramientas modernas para preservar y restaurar obras de arte. La utilización de técnicas como la radiografía, la fotografía infrarroja, la microscopía, la espectroscopia y la termografía, han permitido a los restauradores conocer más acerca de las obras de arte, su estado de conservación y las técnicas de los artistas.
En la actualidad, la restauración de obras de arte es una práctica cada vez más sofisticada y compleja, en la que aplicamos las técnicas y herramientas más avanzadas para preservar y proteger las obras de arte para futuras generaciones. Es una historia de evolución constante y de adaptación a las necesidades y avances de la época.
Instituciones
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: Fundada en 1752, esta institución tenía como objetivo promover el arte y la formación de artistas. En el siglo XIX, la academia estableció una Escuela de Restauración, que contribuyó a la formación de profesionales en la conservación y restauración de obras de arte.
- Real Gabinete de Historia Natural: Establecido en 1771, este gabinete, aunque centrado principalmente en la investigación científica, también contaba con un taller de restauración donde se realizaban trabajos de conservación y reparación de objetos artísticos.
- Real Museo de Pinturas y Esculturas (hoy Museo del Prado): fue creado en 1819 por Real Decreto de Fernando VII con el propósito de exhibir y preservar la colección real de pinturas. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una de las pinacotecas más importantes del mundo, albergando obras maestras de artistas como Velázquez, Goya y El Greco. Desde su fundación se han contratado y formado restauradores para llevar a cabo la conservación y restauración de las obras expuestas en el museo.
- Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico: Creada en 1936 durante la Guerra Civil española, esta junta tenía la tarea de proteger y rescatar obras de arte en peligro. Desempeñó un papel fundamental en la conservación y restauración del patrimonio cultural español en aquel momento.
Incendio del Alcazar
El Alcázar de Madrid, también conocido como el Palacio Real de Madrid, ha sufrido varios incendios a lo largo de su historia. Uno de los incendios más significativos ocurrió el 24 de diciembre de 1734. Aunque no se produjo una destrucción total, el incendio tuvo diversas consecuencias:
- Daños estructurales: El incendio provocó importantes daños en la estructura del Alcázar, especialmente en el ala norte y en la Torre de la Parada. Muchas salas y elementos arquitectónicos resultaron afectados.
- Pérdida de obras de arte: El fuego causó la destrucción y daños irreparables en muchas obras de arte que se encontraban en el Alcázar. Pinturas, esculturas, tapices y otros objetos de valor fueron perdidos en el incendio, lo que representó una importante pérdida del patrimonio artístico.
- Reconstrucción y remodelación: A raíz del incendio, se llevó a cabo un proceso de reconstrucción y remodelación del Alcázar. Se realizaron importantes modificaciones arquitectónicas, como la construcción de la nueva fachada sur y la reorganización de las estancias interiores.
- Traslado de obras a otros lugares: Como resultado del incendio, se tomó la decisión de trasladar algunas de las obras de arte sobrevivientes a otros lugares seguros. Parte de la colección real fue llevada al Palacio del Buen Retiro y a otros palacios cercanos para su protección y exhibición.
- Creación de museos y galerías: El incendio del Alcázar de Madrid y la necesidad de resguardar y exhibir las obras de arte sobrevivientes llevó a la creación de museos y galerías en diferentes lugares como el museo del Prado.
Hola soy Manuel tengo un cuadro que me han dicho que tiene valor pero que tendría que restaurarlo quisiera consultar con ustedes si eso es así o sea Si tiene valor y en caso de que tuviera que restaurarlo cuánto sería el coste
Hola Manuel.
Puede enviarnos un mail con más detalles a: cuadros@arte-restauracion.es y comentamos si merece la pena.
Un saludo.
Buenos días, quisiera solicitar su autorización para compartir algunos de sus trabajos en mi página del facebook.
Muchas gracias
Hola Lola,
Puedes hacerlo, encantados de que te podamos ayudar.
Pero para que no haya malentendidos, ¿que contenido es el que te interesa y cuál sería la manera de exponerlo?
Hola,
Estoy interesada en la restauración de arte, x fa me podrías ayudar con información sobre la carrera y donde podría estudiar? gracias.
Pierina.
En España se estudia oficialmente en la escuela Superior Restauración de Bienes cuturales en Guillermo Roland, Madrid, o como especialización en la facultad de bellas artes.