Restauración de escultura policromada que representa a un hombre de pie sobre un pedestal, con ropajes reales, corona y barba partida. Le cuelga un manto que recoje con la mano izquierda y lleva colgada al pecho un medallón con una cruz central y cuatro a los extremos. La talla estaba atribuida al Rey San Fernando, pero este pertencecía a la orden de Calatrava y la cruz es distinta. La de este personaje es más parecida a las cruces referidas a tierra Santa aunque de forma cruz latina, no griega. De manera que aunque atribuida a San Fernando, no podemos dictaminar el personaje exacto.
Proceso de restauración de escultura policromada
Estado de conservación
La escultura ha sufrido el desprendimiento de la mano derecha y la pérdida de los dedos de esta y el bastón o cetro que portase. Muestra pérdidas de policromía generalizadas por toda la obra, debido más a golpes y rozaduras que a contracciones de la madera. Pero la talla como organismo vivo y sensible a las captaciones de humedad relativa, se ha movido, y fruto de esas contracciones muestra una grieta en el faldón visto desde el frente, en el hombro izquierdo y otras grietas menosres. Asimismo el pie izquierdo se encuentraba partido en dos.
La pieza se apoya en un pedestal que mostraba golpes y arañazos.
Pasos en la intervención de la escultura policromada
El tratamiento de restauración para esta escultura comenzó con la limpieza de polvo y detritus acumulado.
Después de un examen a fondo de la obra, y descartar el ataque de xilófagos, procedimos a consolidar puntualmente las zonas con microgrietas y con peligro de perderse. A continuación fijamos los elementos sueltos mediante espigas de madera de haya y cola blanca.
Muchas de las grietas son estructurales como la del hombro y costado. Para ellas procedimos a tallar cuñas de madera de pino más blanda que la original. Como medida preventiva preferimos sellar minimamente las grietas de gran tamaño mediante injertos de madera más blanda que la original, facilmente reconocible a la vista y reversible, como todo proceso de restauración debe ser realizado. En la restauración de esta talla no se reintegró volumen con estucos ni se aplicó color, sólo se tiñó la madera directamente sobre el injerto dejando apreciar su veta.
Policromía
A pesar de tener zonas perdidas son las mismas donde falta preparación, no se ha reintegrado volumen en las faltas. Por tanto tampoco se ha reintegrado color en las zonas de policromía.
Otras intervenciones en esculturas interesantes:
Restauración de scultura oriental
Restauración de talla religiosa