Restauración de pintura moderna
En esta sección tratamos de la conservación y restauración de aquellas manifestaciones artísticas desde finales del siglo XIX hasta mediados del s.XX. Es mayoritariamente restauración de pintura sobre lienzo o sobre tabla, óleos, acrílicos, técnica mixta etc.
Hay toda una serie de objetos artísticos como abanicos, relojes, cerámica, floreros, peanas, etc realizadas en estos periodos. También tratamos de devolver a su estado original. Por época podrían estar en el tratamiento referido a este periodo histórico, pero preferimos mencionar los «objetos artísticos» en Facebook o Instagram.
Aquí trataremos lo que conocemos como restauración de pintura moderna aunque hay quien la llama también contemporánea.
Elegimos separar la pintura moderna en esta sección de lo que conocemos como Arte Contemporáneo. De esta manera nosotros preferimos representarla en dos periodos:
- RESTAURACIÓN PINTURA s. XX (inicios)
Pintura que abarca finales de s. XIX hasta 1.945 y que vemos en esta página. - RESTAURACIÓN de PINTURA CONTEMPORÁNEA
Pintura Contemporánea: Desde 1.945 hasta nuestros días.
Es una clasificación arbitraria y personal. Quedan en el primero de los bloques, parte del nacimiento de muchas de las vanguardias, y otras ya más modernas.
Las que nacieron después de la 2ª Guerra Mundial y hasta nuestros días, también denominadas Postmodernas, las colocamos en el segundo bloque.
El arte del siglo XIX y XX deja de estar al servicio de las élites. En completa libertad, el artista desarrolla una nueva función social. Sirve de protesta individual ante la actualidad político y social y los rápidos cambios que se suceden. Son tantos los movimientos y vanguardias que no tiene sentido tratar de clasificarlas aquí. Sin embargo los temas, las técnicas, los materiales se aleja de periodos anteriores. Buscan encontrar su propio significado. Y en esa búsqueda, nos encontramos muchas veces con materiales más endebles e inestables que los característicos del barroco, del renacimiento e incluso del gótico y periodos anteriores.
Eugenio Lucas Velázquez
Restauración de un óleo sobre lienzo del pintor Eugenio Lucas Velázquez. Tramiento realizado: Sustitución de parches, eliminación de repintes, limpieza de barnices oxidados y suciedad, reintegración cromática, tratamiento anticarcoma en el marco, eliminación de pintura, reensamblado de travesaños.
Raimundo de Madrazo
Raimundo de Madrazo fue hijo del famoso retratista y director del museo del Prado Raimundo de Madrazo y Klunzt. Pintor retratista de gran calidad como su padre, trabajó para la sociedad española en la segunda mitad del s. xix.
Restauración de retrato al pastel con manchas de hongos.
Ignacio Pinazo
Restauración de un óleo sobre tabla de Ignacio Pinazo. Representa una carretilla con plantas y flores en lo que parece en exterior. La tabla muestra su habilidad para capturar la fugacidad de la luz y el ambiente en pinceladas sueltas y vibrantes, creando una atmósfera evocadora y llena de vida. Proceso de restauración de la tabla.
Joaquín Mir
Joaquín Mir i Trinxet (Barcelona, 6 de enero de 1873 – Barcelona, 27 de abril de 1940)
Limpieza de suciedad, humo debido a incendio y barniz oxidado. Para saber más del proceso de restauración pulse el enlace o sobre la foto