Restauración de pintura contemporánea

La restauración de pintura contemporánea presenta problemas distintos a los de épocas anteriores, debido a los componentes y técnicas empleados en su ejecución.
Anteriormente había unas pautas en su creación y unas técnicas llamadas tradicionales. En la pintura moderna o contemporánea más cercana a nuestros tiempos, los autores emplean materiales como adhesivos y aglutinantes acorde a los conocimientos y la tecnología de su tiempo.
Esto quiere decir que podemos hallar mezclas en las que «todo vale»: cementos, colas, siliconas, y poliuretanos mezclados con «mucho arte» pero sin saber las reacciones de unos con otros. Nos encontramos con muchas obras en malas condiciones de conservación debido al abuso de materiales no estables.
Eso hace más compleja nuestra tarea. Pero siempre actuaremos con el principio de la reversibilidad de cara a futuras intervenciones y a que estas sean lo menos invasivas posibles. Tratándose de pintura contemporánea, el trabajo del restaurador siempre es más complejo y diverso. En alguno de los artículos escritos anteriormente, nos preguntan continuamente las técnicas de limpieza a emplear en cuadros de todo tipo. No siempre podemos aconsejar técnicas porque cada cuadro es distinto. Es necesario saber las técnicas y procedimientos de ejecución que cada artista ha empleado en su obra. Pero es que en la restauración de pintura contemporánea estos procedimientos son aún más complicados, debido a la técnica del artista que mencionamos.

Somos expertos en restauración de pintura contemporánea: proyectos con distintas técnicas y materiales

A continuación mostramos una serie de trabajos sobre autores conocidos de este último siglo.

Restauración arte contemporáneo lucio muñoz
Restauración arte contemporáneo lucio muñoz

Lucio Muñoz

Lucio Muñoz (Madrid 1929 – 1998)
Pintor abstracto, exponentes del informalismo español en la segunda mitad del siglo XX. 
Limpieza de barro acumulado y reintegración de raspones y arañazos. Para ver más detalle acerca de un ejemplo típico de intervención de pintura contemporánea realizada con matriales actuales y dispares, visite Restauración de arte contemporáneo: Lucio Muñoz

Roberto Ferri restauracion pintura contemporanea
Roberto Ferri

Roberto Ferri

Pintor italiano nacido en Taranto, influenciado en el barroco, especialmente en Caravaggio y por el Romanticismo, los academicistas y el simbolismo. Llamado también el retratista del Papa, es bastante normal encontrar figuras desnudas cargadas de misterio y pasión. Un maestro en el color y reflejar fielmente los tonos de la piel. Para saber más: Pintura dañada durante la exibición Roberto Ferri «Divina decadencia» en Bruselas.

Chillida limpieza primera capa

Eduardo Chillida

Óleo sobre lienzo. Eduardo chillida y Bastida es más conocido por sus esculturas que por su pintura. En este caso llegó hasta nosotros un lienzo con mucha suciedad acumulada. El cuadro se veía completamente gris. El avance de la limpieza muestra un cambio espectacular. Para saber más entre a ver el artículo completo y sus fotografías desde el menú principal Restauración de pintura Contemporánea: Eduardo Chillida o desde el link proceso de intervención cuadro de E. chillida

MANUEL ALCORLO

MANUEL ALCORLO ( Madrid 1935) Premio Penagos 1.985.

Corrección de levantamientos en la capa pictórica. Aplanado y fijación de los mismos. Reintegración de volumen y reintegración de color. Son daños habituales en la pintura contemporánea, con métodos distintos de actuación con respecto a la pintura tradicional.
http://manuelalcorlo.com/

Mar Solis Escultora

Escultora de arte abstracto contemporáneo que trabaja con acero o madera. Normalmente sus obras son de grandes dimensiones. En este caso tuvimos que restaurar esta escultura de pequeño tamaño cuyas patas se habían roto y suelto de su peana. Para saber más acerca del proceso de intervención: Restauración escultura contemporánea Mar Solis

Juan Barjola. Levantamientos en capa pictórica

Juan Barjola

Juan Galea Barjola (Badajoz 1919 – Madrid 2004)
Pintor expresionista. Premio Nacional de Artes Plásticas 1.985. Al igual que en el cuadro de Manuel Alcorlo, la pintura de Barjola exhibía una capa pictórica muy gruesa sobre una capa de preparación con un porcentaje de naturaleza oleosa que ha impedido el buen agarre entre una y otra.
Enlace a su obra

Nelly harvey

Pintora inglesa que trabajó mucho en España. empezó como copista en el museo del Prado y después adquirió fama como retratista de la sociedad madrileña.
Nelly Harvey retrato militar.

Pedro Bueno Villarejo

1910-1933 Está considerado como uno de los mejores retratistas españoles del siglo XX. En su paleta de pintor sobresalen los tonos blanquiazules, grises y verdes. Se le considera un maestro en la creación de fondos neutros que hacen destacar las figuras del primer plano. 

Links:

https://www.maxam.net/es/fundacion/coleccion_maxam/artistas/bueno_villarejo_pedro
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Bueno

Eduardo Úrculo

Pintor exponente de pop art español. 1938-2003. Nació en Santurce y afincado en Asturias. Empezó influenciado por los impresionistas, continuó en el mundo del comic y finalmente terminó en el pop. Son famosas sus etapas de vacas, culos y maletas.

El cuadro con mucha pasta o espesor en la capa pictórica, mostraba grietas que era necesario fijar y consolidar, con perdidas de capa pictórica en las mismas y en los extremos.

¿Necesita restaurar una pintura contemporánea? Contáctenos.