La restauración de arte contemporáneo como esta tabla de Lucio Muñoz lleva aparejada la típica historia de la obra abandonada en el desvan, sin que se sepa muy bien de quien es ni su valor.Como se aprecia en las fotos, la capa superficial estaba cubierta por una capa de suciedad y arena fina que ocultaba los colores y parte del relieve original. Debido a la técnica empleada, no existe capa de   preparación, el pigmento se encuentra mezclado  con  aglutinantes que le dan cuerpo y volumen.

Acompaña a la obra un listón a modo de María Luisa clavado en los cantos del bastidor. Dado su escaso valor y a que se debía encargar un marco nuevo por parte del cliente, se procedió a eliminar dicho listón.

Tabla de contrachapado sobre bastidor fijo
Tipo de objeto: Técnica mixta sobre tabla
Época: 1.966
Tema desconocido
Autor: Lucio Muñoz

PROCESO DE RESTAURACIÓN TABLA LUCIO MUÑOZ

En primer lugar se procedió a corregir los levantamientos de la chapa superior, sobre la que se asienta la capa pictórica. Se inyectó cola blanca entre plancha y plancha, cuidando que no nos quedasen rebabas ni impregnasen la capa superficial.

A continuación procedimos a sentar y nivelar las bolsas del reverso, alternando adhesivos animales y cola blanca.

Estas deformaciones son debidas a la naturaleza de las planchas (son muy porosas), a la forma de sandwich, siendo distintas las planchas exteriores de la interior, y al ensamblado industrial que les da una vida muy corta. La calidad del soporte es por tanto muy mala, pero no se nos presentaría en estas condiciones, de no haber estado el reverso en contacto con una humedad relativa muy alta. También se pegó con cola blanca el bastidor al contrachapado, al encontrarse suelta la unión en varias zonas. Se protegió la capa pictórica, realizando un sentado tradicional, con el fin de dar consistencia a las zonas sueltas. La limpieza de la capa superficial se centró únicamente en eliminar acumulaciones de polvo, suciedad y alguna incrustación.

Se estucaron y nivelaron las lagunas con un aparejo a base de yeso mate y cola intentando reintegrar los volúmenes, acercándonos al aspecto original. Esta mezcla es totalmente reversible, por lo que siempre se podrá eliminar, sin caer en un falso histórico.

Finalmente se barnizó la obra con spray mate de la casa Rembrandt, en una capa muy fina, para recuperar los tonos originales y como medida protectora de cara al futuro.

Restauración arte contemporáneo