Abanico de encaje y tela
- Eliminación de adhesivos
- Despegar la tela entre varillas
- Reconstrucción de varillas rotas
- Refuerzo de varillas
- Cosido de varillas al pais de encaje
- Eliminación del perno roto en el eje del usillo. El clavillo es de cobre con eje roscado y se encontraba roto
- Nuevo tornillo para unir los dos extremos del eje de cobre del usillo
La complejidad en la restauración de este abanico radicaba no sólo en colocar soportes en las varillas rotas, sino en recomponer el clavillo del usillo.
Para la primera parte empleamos refuerzos de acetato pegados a la cara posterior de las varillas. Como muchas de ellas se encontraban completamente sueltas del pais, fue necesario unirlas. Para ello cosimos con hilo lo más similar posible aprovechando huecos y calados en las varillas junto a las zonas de tela del pais con mayor grosor y firmeza.
En el eje del usillo fue necesario taladrar para eliminar el vástago roto en los dos extremos. Y posteriormente recomponer la rosca con una terraja y nuevo tornillo.
Abanico con varillas de marfil y pais de seda pintada
Mostraba rotura en la cabera o varilla maestra debido a golpes o uso. Esta zona presenta una calado muy fino y es extremadamente fragil.
Por otro lado los ribetes del pais estan rotos y queda abierto en distintas zonas de los extemos del pais. Traía mucha suciedad acumulada (verlos topes del clavillo y las varillas en general). También mostraba intervenciones anteriores y manchas de algunas de ellas de cola de contacto.
Abanico con fuente en nacar y resto de la varilla en marfil
Tenia varias varillas rotas en una u otra zona, así como intervenciones anteriores uniendo y reforzando las zonas en nacar.
Se volvieron a unir y reforzar todas las varillas rotas y la guarda posterior. Se eliminaron restos de adhesivo a pegotones que mal unian zonas del encaje impidiendo la correcta apertura de toda la baraja. Nuevo cosido de elementos sueltos y de las varillas principales a la caja soporte.
Reentelado de abanico con varillas de madera lacadas
En este caso era necesario reforzar todo el conjunto y reponer la tela faltante entre las caberas y las varillas adyacente. Se procedió recortar los injertos en una tela lo más parecida a la original y a unir los flancos.
Posteriormente se unió la nueva tela al reverso con material sobrante más allá de los ribetes y las guardas. Esta tela sobrante se recortó posteriormente y suavizó para no tener zonas asperas.
No fue necesasrio reforzar varillas ya que todas mostraban buen estado de conservación.