Restauración de una escultura contemporánea de madera de caoba de la escultora Mar Solís.

Estructura de la obra

Descripción de los daños:

La pieza contrasta una delicadez de formas con una gran fuerza representativa. La escultura sufrió daños durante el transporte de una mudanza. Las uniones entre las patas y el zócalo se rompieron por la mitad, y el arco de las «bóbedas» quedó fracturado.

La escultura «Estructura abstracta» de la artista Mar Solís es una obra importante del arte contemporáneo español. La obra, realizada en madera de caoba teñida, consta de cuatro patas a modo de extremidades que se asientan sobre un zócalo cuadrado del mismo material. Son formas elípticas de curvas y contra curvas, con una unión hacia la mitad de su recorrido.

Tratamiento de restauración

El trabajo de restauración de esta pieza conlleva aparejado varias dificultades. Algunas de las uniones son móviles, lo que requirió de un injerto en madera de haya para repararlas. El arco de las «bóbedas» es muy fino, lo que obligó a utilizar un adhesivo especial para restaurarlo. Tienen un eje a modo de vástago sobre el que giran dos de las piezas, aunque los extremos queden fijos a la base, imposibilitando su movimiento. Tratamos de realizar una restauración siguiendo los principios éticos de mínima intervención  y la posibilidad de reversibilidad respetando la originalidad y funcionalidad de la obra.

Sencillo no es, pero es un reto que nos gusta enfrentar a la hora de manipular obras de factura reciente. La restauración de escultura contemporánea exige conocer todo tipo de materiales y estar familiarizado con las técnicas artísticas de los autores.

Análisis estilístico de Mar Solís

Las esculturas de Mar Solís se caracterizan por su abstracción, su uso de líneas y curvas, y su exploración de la relación entre el vacío y la plenitud. Emplea una variedad de materiales en sus esculturas, incluyendo madera, metal, y piedra. Sin embargo, la madera es su material preferido, ya que le permite crear formas curvas y sinuosas.

Formas orgánicas y abstractas

Sus obras a menudo presentan formas orgánicas y abstractas. A través de curvas suaves y líneas fluidas, crea composiciones que evocan movimientos naturales y una sensación de fluidez. Las líneas crean la estructura de las obras, mientras que las curvas aportan movimiento y dinamismo.

Solís tiende a explorar el contraste entre la solidez de la madera y la aparente ligereza de las formas que crea. Este contraste agrega dinamismo y profundidad a sus esculturas. Las obras suelen estar formadas por formas geométricas simples, que dejan espacios vacíos entre ellas.

Algunos ejemplos de sus esculturas

  1. “La Línea, la Curva, la Elipse” (Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM) 
  2. “The Tale of unknowing Island” (Patricia & Phillip Frost Art Museum, Miami)
  3. “Encuentros en el Espacio” (Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Sívori, Buenos Aires)
  4. “Cuadernos de Viaje Madrid – Damasco” (Instituto Cervantes de Damasco, Siria)
  5. “Los Vértices de la Vibración” (Feria de arte contemporáneo Arco’09, Madrid)
  6. “El Cielo Abierto” (Museo Barjola de Gijón, Asturias)
  7. “Rincones Escogidos” (Palacio de Pimentel, Valladolid)