A los restauradores nos han venido alguna vez algún conocido o con la famosa frase: tengo un cuadro que me gustaría limpiar. ¿Que me aconsejas? ¿Como y con qué puedo limpiar esta pintura? ¿Como restaurar un cuadro? A lo que uno sólo puede responder: ni lo toques, ni se te ocurra.
Entonces ¿Cómo limpiar un cuadro?
No es ya por conservar tu cuota de mercado y esas cosas, incluso con verdaderas amistades y estando hasta arriba de trabajo yo siempre digo lo mismo. Uno siempre puede meterle mano al coche, al fregadero e incluso a la lavadora. Con mala suerte podemos dejarlo peor de como estaba, pero siempre podrá llegar el especialista y arreglarlo o comprarlo nuevo. Pero una obra de arte es única en sus circunstancias, y hay pasos mal dados que no tienen arreglo posible.
Un jarrón roto se puede pegar, pero siempre se verá que ha estado roto.
Bueno, bueno pero yo soy muy cuidadoso y manitas – nos dirá el interesado. Cierto, y me lo creo, pero la técnica y medios para restaurar o limpiar un cuadro, una escultura, cualquier obra de arte no son iguales de unas a otras. Cada soporte es distinto y por supuesto cada barniz es distinto. Dos cuadros de temática, técnica, factura y época similares pueden necesitar limpiezas completamente diferentes. Y si un cuadro ya se ha intervenido anteriormente y tiene más capas y distintos barnices, o ya se le ha eliminado alguna. ¿Como puede saber el neófito si una técnica que vaya bien para retirar suciedad y barnices oxidados no va a afectar la la capa pictórica subyacente? ¿Queremos limpiar suciedad de medioambiente o hay que retirar barnices? ¿Sabemos diferenciarlo? Los restauradores que no trabajamos en un museo o institución, no siempre podemos realizar una estratigrafía, o análisis químicos. El cliente final no puede asumir ese coste. Tenemos que mirar y examinar, y probar y probar técnicas minimamente invasivas queno dañen la obra de arte, hasta que damos con el camino seguro. Cada obra de arte es única. Las hay que no se pueden tratar o que no merece la pena restaurar. No se puede ir a piñón fijo, aplicando las mismas técnicas a obras con problemas distintos.
Limpieza de barnices en cuadros antiguos
En ocasiones te encuentras con sorpresas, capas ocultas, soportes alterados, suciedad entre capas de barniz…, de manera que tienes que escoger los solventes basándose en una metodología ordenada. Si tratamos con barnices, podemos empezar con alguno de los test clásicos: test de Richard Wolbers, Richard Feller, o el test de Paolo Cremonesi. A esto le llamamos realizar pruebas de solubilidad. Creamos una serie de mezclas de menor a mayor polaridad y actuamos con isopos sobre el estrato que queremos limpiar. Puede que sólo haya que ablandarlo y continuar con otra química o combinar con métodos físicos como el bisturí. La naturaleza del estrato superficial y de la capa pictórica puede que les venga mejor emplear geles rígidos como Agar, geles con base de celulosa o carbopol,o soluciones tamponadas controlando el ph. Uf, ahora es cuando empezamos a resoplar. Pero si en algún lado he leído que con cinco gotas de esto o aquello me vale. La formación de restauradores de cualquier especialidad conlleva un conocimiento de química. Ya no somos los artesanos de hace un siglo.
La serie de fotografias de la derecha muestran distintas obras obre lienzo o tabla, pertenecientes a distintas épocas. Lo que entendemos por limpiar un cuadro en cada una de estas obras exige procedimientos muy distintos. Sobre el soporte de tela o madera puede haber una capa de preparación o no. La capa pictórica en unos casos es óleo, en otros acrílico y en otros pigmentos con aglutinantes varios (arena y sulfato de cal). Los barnices son también distintos: resina dammar, resina natural con cera, resina de poliester y resina de almáciga. Unos barnices están oxidados, otros sólo acumulan suciedad. Tras muchos años como restauradores de pintura y escultura podemos intuir que técnica es más adecuada para limpiar un cuadro, pero no podemos tener completa seguridad, sin apoyarnos en un examen químico de muestras o unas pruebas con los disolventes apropiados empezando siempre desde lo más suave e ir subiendo en concentración y agresividad. ¿Y si resulta que hay estucos tapando capas pictóricas originales como en los repintes de San sebastian o en la tabla del siglo xvii?
¿Cómo limpiar una pintura al óleo?
Resumiendo: ¿Como limpiar un cuadro uno mismo? Pasándole el plumero y a veces ni eso. Da igual que sea una pintura al óleo, un acrílico o una acuarela. La pintura puede tener grietas y levantamientos donde se enganchen las cerdas. Quedan descartados paños y bayetas húmedas, señoras de la limpieza extremadamente cuidadosas, humedad, técnica de la patata, saliva o similares. Y todo lo que implique subir a una escalera o descolgarlo de su sitio. Parece extremo pero hay obras que pesan mucho y pueden desequilibrarnos. Consulte siempre con un profesional.
Consejos para conservar los cuadros
Para conservar sus cuadros en buen estado, siga estos consejos:
- Sitúelos en un lugar fresco y seco.
- Evite exponerlos a la luz directa del sol.
- No los coloque cerca de fuentes de calor o humedad (Calefacciones y aire acondicionado).
- Uso de plumero o paño suave y seco para quitar el polvo con especial cuidado en la pintura sobre lienzo.
- Si no está seguro de cómo limpiar un cuadro, consulta con un profesional.
En realidad esta página debería titularse:
Por que no debemos limpiar un cuadro nosotros mismos.
Lo que sí podemos comentar son los pasos que efectuamos los restauradores desde ¿Cómo restaurar una pintura al óleo? Y una lista de recomendaciones a modo de pautas para una correcta conservación de obras de arte, desde el artículo recomendaciones para conservar obras de arte. Pulse sobre el link subrayado azul para ver dichas recomendaciones.
Hola,
soy pintora y al finalizar un retrato lo barnicé con un barniz de retoque Windsor&Newton, pero debía estar en mal estado porque ha disuelto las zonas que estaban más recientes y en el resto ha quedado arrugado y con manchas blanquecinas. Me gustaría saber cómo puedo retirar el barniz. Gracias
Hola buenas, en mi casa tenemos muchos cuadros y algunos de ellos perdieron brillo tras las decadas segun cuentan mis tios, no se si pasando un poco de solvente sin olor sirva o si necesito comprar un barniz especial para ello.
Hola Luis. Si aplica algun tipo de solvente/disolvente puede afectar al barniz y que elimine más de la cuenta, de manera irregular e incluso afectar a la capa pictórica. Le aconsejo que se ponga en manos de un restaurador profesional. Lo menos dañino sería volver a barnizar, pero si han acumulado suciedad en estos años, y le aseguro que la han acumulado, estaría dejando fijada esa suciedad bajo el nuevo barniz. Y sería una lástima por no decir otra cosa. Piense en llevar al taller el coche para barnizarlo, sin haberlo limpiado antes. Es una situación parecida.
Cualquier otra consulta no dude en preguntarnos.
Un saludo.
Necesitaría un barniz un poco especial y saber aplicarlo correctamente. Los barnices que empleamos en los últimos años en el campo de la restauración de obras de arte ya no son como los de antes que iban diluidos en esencia de trementina. Hay que ver que necesita la obra, mate, brillante o satinado y si es mejor aplicar en spray o con brocha. Pero además si el cuadro está sucio, puede ocurrir como cuando se pretende pasar la fregona en casa si haber barrido o aspirado bien antes: que esparzamos la suciedad acumulada por todo el cuadro. Aparte puede que haya barniz oxidado y pasmados. Algo que debería ser sencillo al final no lo es tanto si se estudia antes la obra y su estado de conservación. Si los cuadros tienen más de 30 años le aconsejo que los vea antes un especialista. Si sólo es barnizar no tiene por que ser costoso y se ahorrra el tinglado. Y si hay que hacer algo más, así puede saber el estado de conservación y manera de proceder.
Un saludo.
Hola, tengo un cuadro en acrílico, quiero limpiarlo superficialmente por la polución a la que estuvo expuesto, para esto se puede usar agua destilada? junto con algo más o así? quisiera saber como podría realizar una limpieza así, muchas gracias
Hola sofía
Agua destilada es uno de las combinaciones más suaves que podemos emplear con un óleo y acrílico bien seco. De ahí empezamos a mezclar con otros productos químicos con los que cambiamos su polaridad y otras proiedades. No es tarea para no profesionales porque una limpieza mal hech no tiene arreglo.
Otras fases quizás las puede hacer uno mismo, pero en el caso de una limpieza le recomiendo que lo lleve a un profesional.
Un saludo
Buenos dias, tengo un problema con un cuadro a raiz de un incendio, el humo ensucio el cuadro, es una reproduccion comprada en un museo en paris cuyo marco es de madera trabajada, siendo un recuerdo personal quisiera limpiarlo totalmente, como podria hacer tanto para la tela como el marco. desde les quedo muy agradecido.
Hola Mario. La reproducción es de tela o cartón? Asimismo, está como impresa o está «pintada» y tiene relive. Depende de la naturaleza del soporte y de la cpa pictórica, habrá qe emplear una técnica un otra parqa poder limpiar la capa superficial de humo y suciedad.
Hola, tengo una litografía de Cruz Diez (creo) que perteneció a mi hermano y la área blanca tiene manchas marrones. No sé si sera de nicotina porque él fumaba. Agradezco una recomendación.
Hola Marisol, sin ver la obra no puedo confirmar si las manchas son inherentes al soporte de papel o son externas como el humo del tabaco.
Necesitaría ver la obra o al menos alguna fotografía.
Un saludo.
Hola buenas noches.
Mi hija roció con alcohol etílico un cuadro de acrílico. Quedó opaco.
Puede restaurarse..?
Gracias
Hola. Si, tiene arreglo. El «blanquecino» que se aprecia es segurmanete el barniz alterado y separado de la capa pictórica. La luz no rebota en el ángulo correcto originando refracción, es lo que llamamos «pasmado». Hay que tratar de regenerar el barniz en esa zona o eliminarlo y volver a aplicar. Es un proceso delicado y no siempre posible, pero para ello hay que examinar la obra.
Un saludo.
Hola. Tengo un carboncillo en tela que se mojó accidentalmente. Se pueden limpiar las manchas de humedad?
Hola Yaima. Un carboncillo manchado es poco menos que imposible corregirlo debido a que está depositado sobre el papel no lleva aglutinantes de ningún tipo. El agua mueve el pigmento al tratar de corregirlo.
Lo lamento.
Tengo un bodegon de Vicente paya con unas pequeñas manchas de cafe
mi gato se orino en un cuadro ,aprovechando que lo deje un momento en el suelo para asegurar el colgador … como puedo limpiarlo?
Hola María. El problema es que no puedo saber hasta que punto la proporción de amoniaco y ácido carbónico que han caido sobre la pintura, han podido dañar la capa de barniz y/o la capa pictórica. Lo normal seria neutralizar con agua, pero el agua no neutraliza del todo el amoniaco. Lo más inofensivo seria dar suavemente con algodón impregnado en esencia de trementina, sobre la superficie de la obra. pero si el ácido de la orina, ha blanqueado el estrato superficial, y puede que esto no se vea hasta que hayan pasado más días, entonces lo va a tener que tratar un profesional. Sin verlo directamente no puedo decirle más. Es como un paciente humano, hay que examinarlo detenidamente para establecer un tratamiento adecuado a su caso y ver como reacciona para seguir ppor uno u otro camino. Espero haberle podido ayudar.
Tengo un mapamundi plastificado colgado en la pared. Tuve goteras y entró agua dentro del cuadro y han salido varias manchas grandes. He tratado de quitarlas con agua y jabón, pero no se va ¿hay alguna solución para quitar esas manchas? Gracias
Ese mapamundi tiene dificil solución. El agua ha penetrado en la fibra del papel «colorándolo» bien porque se ha mezclado con las propias tintas del mapa, o por sedimento que arrastrase de la pared. Los tratamientos químicos blanqueantes son muy agresivos y hay que tener una delicadeza extrema. Si el mapa tiene valor, llévelo a un especialista. Si no tiene valor histórico y sólo sentimental, quizás no merezca la pena actuar sobre el.
Un saludo.
Hola como estas? Tengo un problema tengo un gran cuadro pintado es acrílico y tiene una capa de aerosol fijador para carbonilla para darle una protección transparente y mate y está muy serca de una mesa y se manchó con gotas de limón dejando pequeñas gotas blancas! No sé las puedo sacar con nada, alguna recomendación?
Hola Juan. El problema que has tenido es que las gotas de limón que han caido sobre el cuadro, no deja de ser un ácido que ha atacado la capa de barniz. Puede que se pudiese regenerar el barniz de manera local sobre las manchas. Habria que hacer pruebas, pero seguramente dejarían un cerco y se notaría la zona afectada y tratada. Lo más seguro es que hubiese que quitar todo el barniz, para igualar todas las zonas y volver a barnizar. Puede que localmente funcionase, pero hay que probar para saber cual es el mejor resultado. Es parecido a cuando te arreglan el el taller de coches un arreglo en la chapa, acaban pintando toda la zona porque es imposible igualar tono y brillo. Para poder regenerar el barniz, tenemos que emplear disolventes que ablanden este estrato superficial, pero no afecten a la capa pictórica de acrílico. La naturaleza, combinación y proporción de estos solventes abre un elevado número de combinaciones, imposibles de orientar. Aquí entra en juego la experiencia del restaurador profesional, para saber que emplear sin dañar la pintura. Muchas veces tenemos que dar un tiempo para que los solventes actuen y a continuación pasar a neutralizar su acción. No hay una técnica fija, no podemos ir a piñón fijo. Cada cuadro es un paciente distinto con particularidades distintas. Puede enviarnos una foto al email de contacto para tratar de ayudarle un poco más.
Un saludo.
Hola buenas noches.
Mi hija roció con alcohol etílico un cuadro de acrílico. Quedó opaco.
Puede restaurarse..?
Gracias
Hola Gabriela
Sí, se puede restaurar. Hay que actuar en la capa superficial de barniz y en la capa pictórica de acrílico.
Pero para poder recuperar su estado original es necesario verlo para poder establecer un tratamiento acorde.
Creo que está en Argentina y nosotros en España, de manera que no podríamos verlo ¿Es correcto?
Un saludo.
Tengo un cuadro de oleo sobre lienzo que estuvo expuesto al humo de un incendio y ha quedado con una capa oscura por encima, me gustaria limpiarlo y6 que luciera el color original, como lo puedo hacer?
Hola Luis Miguel. Para tratar de reducir el hollín en un cuadro sucio por un incendio puede pasar una brocha de cerdas suaves. Tendrá que desmontarlo del marco y repasar unas cuantas veces.
Si después de eso sigue sucio o con barnices amarillentos, entonces le aconsejo que lo lleve a un especialista. Si hay que emplear productos químicos después de una limpieza en seco, es tarea de profesionales por que es imposible saber a distancia la mezcla de disolventes adecuada, así como su concentración y técnica más adecuada. Puede no obstante enviarnos alguna foto para tratar de ayudarle más.
Un saludo.
Saludos Arte-R. He leído con atención las preguntas y las respuestas que con mucha responsabilidad le saben dar a cada caso, lo cual demuestra que son un equipo de muy alto nivel y experiencia. El caso es que pinté un cuadro por encargo con acrílico sobre lienzo sin barnizar hace cinco años. En el ambiente donde ha estado ese tiempo hay humedad y la pintura se está desprendiendo. La dueña quiere que se lo restaure. Yo solo se pintar y quisiera que me orientaran en lo que puada hacer en ese caso. Pensé raspar la pintura deteriorada y pintar de nuevo y tenerlo yo por un tiempo para dar chance a que la pintura se adhiera lo suficiente antes de devolverlo a la dueña. Pero antes quisiera agradecerles su opinión. De antemano mil gracias desde Caracas.
Hola Raúl. Si el encargo me lo hacen a mí, tengo que seguir los criterios imperantes en la conservación y restauración de obras de arte, respetando al máximo el original. Si el encargo se lo hacen al propio creador de la obra y no estamos hablando de Tapies ni Antonio López, en el que llega un momento que la obra tiene una identidad y valor por si misma, entonces y si el dueño está de acuerdo puede hacer los pasos que NO haríamos nunca un restaurador con criterio.
Esto es, raspar las zonas sueltas o con mala adherencia. El proceso correcto es tratar de conservarlas realizando un sentado de color que fije la capa pictórica y de preparación a soporte de tela. Es un tratamiento que hará que no vuelvan a desprenderse. Las lagunas que han quedado las rellenamos con aparejo similar a la capa de preparación o un estándar de yeso, cola animal y fungicida, que igualen el espesor de las capas de material original en la capa pictórica (acrílico u óleo). Porque el material estable y reversible que empleamos son acuarelas y pigmentos al barniz, y no tienen espesor para igualar al original. En su caso y si las condiciones y propietario están de acuerdo, re-pinte lo que considere. Repito y para que la comunidad a la que pertenecemos no vea una herejía en esto, es que toda obra independientemente de su origen, habría que respetarla y tratarla como se merece para no llegar a las aberraciones del «Ecce homo» de Zaragoza. A la hora de la verdad, si el propietario insiste en que se la arregle usted, el creador de la misma, y se ve con ánimo y facultades, pues adelante. Ahora si sigue expuesta a humedad, con el tiempo volverá a ocurrir lo mismo y sería una lástima no haber intervenido para realizar al menos un sentado de color correcto.
Tengo un cuadro de carbonilla sobre papel y tiene manchas de humedad, como podria limpiarlo?
Hola María
Las manchas de humedad sobre papel son difíciles de limpiar, pero si la capa pictórica es carboncillo o pastel, es más complicado aún. En este caso no podemos dar ningun consejo para alguien no profesional. Y sin ver la obra para saber el tipo de soporte empleado (papel, cartón, etc) y valorar el tipo de mancha, es imposible aventurar un tratamiento. Es necesario que lo vea un profesional.
Lo lamento.
Hola gracias de antemano, he pintado un lienzo con acrílico y al barnizarlo con liquitex satinado permanente me quedó mal el barniz, en algunas zonas quedaron acumulaciones y se vé muy feo, como puedo solucionarlo?
muchas gracias, saludos
Hola María.
Si han quedado acumulaciones de barniz, entendemos que quizás no lo haya peinado suficiente o quizás no vino bien disuelto en el medio adecuado, seguramente esencia de trementina. La solución es compleja. Emplear medios químicos para ablandar y retirar el barniz, seguramente dañen la capa pictórica de acrílico. Y emplear medios físicos conlleva tener buena mano, pues habría que raspar a punta de bisturí y saber hasta donde hay que llegar. No son técnicas de restauración sencillas a emplear, por quien no esté familiarizado. Y puede que incluso no sea posible. Envíenos alguna foto al mail de contacto que aparece abajo del todo en el pie de la página. No mencionar el email es por motivos de no recibir más spam del que ya recibimos.
Gracias
Hola quisiera su consejo para un lienzo pintado al óleo y que fue rayado por niños con marcador permanente, ¿Se puede limpiar las manchas?
Gracias!
Hola Juan
Las manchas de rotulador permanente se pueden eliminar, pero el disolvente que las elimina puede afectar a la capa de abrniz, y a la capa pictórica. Habría que hacer pruebas para saber cual sería el camino que no altere la pintura. Hay productos que aunque tengan una gran volatilidad, pueden tener gran polaridad y acaban afectando al brillo del barniz. Hay que probar con concentraciones muy muy bajas e ir subiendo hasta elimnar las manchas. Pero hay que hacerlo rápido, con seguridad y con decisión para no dañar la pintura.
tengo un cuadro en una habitacion humeda. esta pintado al oleo hace varios años y sin barnizar. le han salido manchas blancas, parece moho. he rascado una de pequeña y se queda blanco porque parece que tiene como comida la pintura. he probado con lejia y se quita pintura pero no la mancha. igual con lavavajillas. no se que solución puedo tener para recuperar el cuadro.
el otro cuadro que tengo en ese lugar en lugar de manchas tiene puntitos negros de mayor o menor tamaño por todo el cuadro que tampoco salen.
agracederia su comentario.
Hola Antonio
Las manchas del segundo cuadro son detritus (cagaditas) de insectos, normalmente moscas. Es necesaria una limpieza puntual llevada a cabo por expertos para poder eliminarla. Se emplean agentes químicos que no dañen el barniz y ablanden la suciedad para retirarlos fisicamente.
Sobre el primer cuadro puede ser moho o pasmados que es cuando se separa el barniz de la capa pictórica. El tratamiento difiere de un caso a otro. La lejia no puede usarse nunca, porque como ha comprobado daña la pintura. Los detergentes para cocina no son aconsejables al tener ph agresivos. Es necesario primero averiguar la naturaleza del barniz, si lo tiene, para saber que medios no aefctan al óleo. Por otro lado en ese punto donde se ven blanquecino y se ha atacado al óleo, seria necesario regenerar esta capa y la de barniz si fuera necesario. Puede que el daño exija reintegrar y dar color. Es imposible aventurar más sin verlo. En ambos casos es un tratamiento que debe ser llevado a cabo por un profesional. El moho no es complicado retirarlo, pero creo que el cuadro debe de estar dañado. Sería aconsejable que lo viera un profesional. Puede enviarnos unas fotos al contacto de arte restauracion para tratar de aconsejarle.
Un saludo
Buenas noches tengo varios óleos en lienzo totalmente enegrecidos por el siniestro de un incendio,pero no están quemados solo manchados por el hollín, como puedo limpiarlos sin que el hollín deje rastro ni en la pintura ni en la tela y…si tengo que recurrir a un especialista tendría que enviar fotos para que me hicieran un presupuesto?.Muchas gracias y un saludo
Hola, respecto a la consulta formulada.
La acumulación de hollín puede estar sólo en superficie ennegreciendo el cuadro, pero el aumento de temperatura puede haber alterado la capa de barniz acelerando su oxidación. Y por otro lado la súbita alteración de humedad relativa puede haber resecado la obra.
Las fotos pueden dar información pero no toda.
Sin saber el alcance del daño, no se puede establecer una receta universal.
Es necesario verlos y realizar unas pruebas de solubilidad para saber el camino correcto. Y una vez establecido poder dar un presupuesto correcto.
Espero haberle podido ayudar.
Un saludo.
Hola;
Tengo un Gobelino que le cayó agua y quedó marca, también está decolorido. Hay alguna solución.
Gracias!
Buenos días
La solución es limpiar por completo la extensión del gobelino para eliminar el cerco provocado por el agua. Puede que la limpieza ayude a la decoloración si esta es por acumulación de polvo. Peor si esa «decoloración» es por la exposición prolongada a luz directa, entonces hay poco que hacer.
Un saludo
Hola, tengo unos cuadros pintados al óleo y mi madre los guardo envueltos en papel de diario esos diarios con el tiempo sean pegado en algunos puntos de la pintura, como puedo desenganchar dicho papel sin estropear la pintura.???
Lo mejor es con agua neutra humedeciendo las zonas donde el papel se pegó con un pincel o baston de algodón, y tratar de retirar con un palillo de madera, la uña la mano o similar. Un objeto no muy duro y con mucho tacto para rascar suavemente el papel sin dañar la pintura.
Me gustaria saber si se puede limpiar un grabado de finales del XIX de 108*80cm. Está muy oscuro. El tema es que no se si merece la pena ni donde recurrir para informarme. Vivo en Madrid.
Gracias
Puede probar a enviarnos alguna foto y comentar posibilidades.
Un saludo
Hola, quería saber como limpiar un lienzo de tela con una impresión gráfica, colocado en una estructura de madera creando así un cuadro sin marco, que constantemente está expuesto al humo del tabaco y lo que antes era un lienzo blanco por los bordes ahora ya ha cogido un tono amarillento que no sé como limpiar.
Espero pronta contestación.
Gracias y un saludo.
Hola
Cuando se refiere a lienzo de tela con una impresión gráfica ¿hablamos de una litografía? Si la obra muestra un tono amarillo donde antes era blanco, seguramente el barniz se está oxidando. Habría que limpiar el estrato supuerficial retirando ese barniz en la medida de lo posible. Habría que tener mucho cuidado para saber que mezcla de disolventes es la adecuada para ablandar y retirar ese barniz, sin afectar a la capa pictórica.
Un saludo.
Hola Arte R. Si aún sigue abierto este foro quisiera preguntarle si es saludable quitarle la suciedad superficial a un cuadro antiguo con un pincel seco y luego aplicarle aceite de restauración.
Ya lo había hecho antes con un retrato (oleo) y quedó bastante bien, pero luego de leer su artículo ya me dio miedo hacerlo con una obra antigua.
En mi país es muy difícil encontrar a un restaurador de cuadros para particulares.
Retirar la suciedad superficial del tipo del hollín o del paso del tiempo que se acumula incluso en las paredes de la vivienda y son fáciles de apreciar cuando movemos muebles suele ser uno de los procesos de restauración menos complicados. Pero lo que para un restaurador puede no ser complicado, puede que si lo sea para el neófito. Si esa suciedad sale con pincel seco (brocha suave), adelante. Pero no lo barnice si no está seguro de haber eliminado resto de capas de suciedad en las que haya que emplear disolventes específicos, o mezcla de ellos. Si es antiguo como comenta, seguramente hubiese que actuar más. Y apicar aceite de restauración, llamémoslo mejor barniz de marca reconocida, sería una pena si a los pocos años hay que retirar esas capas de suciedad que no se retiraron en su momento. Si el cuadro no tiene valor y se ve con ánimo, entonces adelante.
Hola , ante todo te doy las gracias por este foro y que ayudes tanto ., tengo un cuadro del xviii , no tiene gran valor y quisiera utilizarlo para aprender , primero quisiera saber los pasos a seguir para el empapelado con papel japonés para reparar la capa pictórica que se encuentra muy craquelada , te comento que se como se los porcentajes de la cola de conejo con agua lo del baño maria y liga para las bacterias y demás , es solo para que te ahorres la explicación pero ya me pierdo en los demás pasos , te agradezco de antemano tu respuesta , saludos
Hola Francisco.
Si has conocido los materiales y porcentajes deberías conocer el resto de pasos. No somos tampoco alquimistas secretos. El proceso de proteger un cuadro con papel de seda o japones puede ser para protegerlo de tratamientos posteriores, o para sentar el color y reducir grietas. En ambos casos es necesario haberlo visto hacer a un profesional experimentado anteriormente. No se puede enseñar de palabra, ni siquiera verlo en un video tipo youtube. La mezcla de cola y agua, «su fuerza» y poder de introducirse entre la trama de la tela es fundamental, y por otro lado el saber si hay que planchar en frio o en caliente según esté de seco el empapelado, es fundamental para el buen resultado de la obra. Cada obra necesita una actuación y un procedimiento y es imprescindible reconocer ese estado de la obra para saber el camino correcto. Y caminos hay muchos. Le animo a que pueda visitar un taller de restauración y pueda apreciar esos estados distintos y que pueda aprender los ditintos caminos de la manos de un profesional (hombre o mujer indistintamente)
Tengo un óleo sobre lino (creo), parece que ha estado en ambientes de polución y tiene unos «chorretes» de suciedad, lo puedo lavar con agua destilada y jabón neutro? Muchas gracias
Hola Pilar
Si el cuadro tiene una suciedad superficial menor, esa es una de las técnicas por las que empezamos a ser de las menos agresivas con la mayor parte de cuadros. Puede funcionar bien con uun óleo pero fatal con guache o acuarelas logicamente. Si ese procedimento no funciona tenemos que ir haciendo pruebas de solubilidad con disolventes con mayor poder de polaridad hasta dar con la técnica y/o química adecuadas, que limpien esas suciedad, pero no dañen a la obra.
Ese es siempre el trabajo minucioso del restaurador.
Hola, les comento, tengo un cuadro cuyo pintor falleció en 1925 o sea que facilmente tiene 100 años cumplidos, la cuestión es que se ve muy oscuro pero cuando hago fotos digitales éstas salen muy límpias e iluminadas (es el interior de un taller de forja) visto en foto es como me gustaria se viera el cuadro al natural ¿a que puede ser debido que a simple vista se vea tan oscuro y en las fotos tan diferente, con loas coloreas más claros y mejor iluminado? muchas gracias.
Hola, disculpe el retraso en responder.
El cuadro se muestra oscuro porque lo está realmente. Lo que ocurre es que al hacer la foto, el medidor de luz rtaslada los valores oscuros de la imagen a grises medios, de manera que sobreexpone y aclara la imagen. O sea, la camara corrige la luz obtenida, ayudandole a darle más luz, en este caso de manera incorrecta.
El cuadro debe tener barnices oxidados, acumulación de suciedad y puede que pátinas falsas. Habría que verlo detenidamente para apreciar unos u otros.
Puede enviarnos alguna de esas fotos y comentarlo.
Un saludo
Hola! Mi pregunta es muy sencilla , elabore unos cuadros en con resina exposica y mis niños me los ensuciarón marcando sus dedos, a uno lo trate de limpiar con un algodón con alchol y se puso blanquesino y como rayado. Cual seria el mejor metodo para limpiarlos y que quede su brillante de nuevo y si podria recuperar el que ya se limpio con alchol Gracias.
Hola, imagino que habrá sido con acrílico no con resina epoxi. Las resinas epoxi se emplean como adhesivos en fibra de vidrio o como el famoso araldit. El blanquecino sea seguramente lo que llamamos un pasmado, un daño al barniz ocasionado por el alcohol. si ese alcohol tenía amoniaco, este tiende a blanquear tambien la capa pictórica y el barniz. Hay que regenerar la zona eliminando el barniz dañado y volviendo a barnizar. Pero sin verlo y sin saber exactamente la naturaleza de la obra no podemos aventurar más.
Un saludo
Buenas tengo un oleo sobre lienzo de un crucificado del siglo 18 yo lo vi muy seco yo de ignorante Le di barniz sintético para puertas no de Cuadros además 2 manos brilla mucho pero veo QE no es lo correcto, como se puede quitar ese barniz si QE afecte ala obra?? Espero que me podáis ayudar, muchas gracias
Ese es una de las piedras angulares en el campo de la restauración. Eliminar un barniz sin afectar al resto de la obra. Es imposible dar un consejo incluso a un compañero profesional. No es como arreglar algo estropeado en casa. Hay cien factores que intervienen, materiales, disolventes y muchas horas de experiencia a la hora de intervenir una obra. Esa es una tarea que debe realizar exclusivamente un profesional.
Hola,
Hace una semana colgue un cuadro en el dormitorio y ahora le has salido manchas como si se hubiera mojado y se ha derramando el color de los dibujos que hace. Incluso tiene gotas como salpicaduras. Que puede haber pasado. Como lo puedo limpiar. Muchas gracias.
Hola Noelia
Sin ver directamente la obra no sabría decirle. Todo parece que ha captado humedad y la capa pictórica se ha movido. No indica si tiene cristal o no. Tampoco sabemos el tiepo de soporte, papel, tela, cartón…, etc.
Si pudioera darnos más detalles sobre la obra, quizás podríamos aventurar u tratamiento de restauración.
Un saludo.
Buenas tardes, tengo un cuadrobde finales del s. XVIII y la oscuridad de las capas de barniz y la suciedad acumulada es muy evidente…por lo tanto mi pregunta es: es recomendable que el aceite de trementina y la acetona que utilice sea rebajada con agua destilada? Gracias
La esencia de trementina no afecta a un cuadro que ya esté seco la capa pictórica y la de barniz. Por otro lado la esencia de trementina no se rebaja con nada, al contrario, es lo que le quita «fuerza» aotros disolventes que puedan dañar el barniz, como el alcohol. La acetona y el alcohol se pueden rebajar con agua. El alcohol se puede diluir con esencia de trementina. Pero la mezcla de las tres es inmixcible.
Hola, mi marido tiene un cuadro que era de su abuela y le tiene mucho cariño. Yo creo que es simplemente una lámina de calendario a la cual le pusieron marco y cristal. El caso es que el cristal esta roto y se ha enduciado por dentro. Pueden decirme cómo lo limpio (siempre que sea una lámina de calendario, claro) por favor.
Un saludo y gracias.
Si realmente es una lámina con un ligero plastificado (seguramente sea un cartón), puede probar a emplear un trapo húmedo para limpiar la suciedad acumulada. Pero sin insitir, y de manera rápida. Luego hay que esperar a que pierda esa humedad con un papel secante y un peso para que no se deforme.
Hola,tengo un cuadro que era de la abuela de mi marido, bueno creo que en realidad es una lamina de calendario que han barnizado y enmarcado despues y le pusieron cristal. La cosa es que a mi marido le encanta y más por tema sentimental que otra cosa. Si lo desmontó y en realidad es lo que sospecho… Como puedo limpiarlo??? Me gustaría hacerlo y regalárselo pues le haria mucha ilusión…. Muchas gracias nor adelantado y felicidades por su trabajo desinteresado.
Tengo un cuadro pintado sobre lata de hace aproximadamente 150 años de antigüedad es pequeño y se ve la escena del crimen de los príncipes ingleses por su tío Ricardo de Shrewsbury. Como lo puedo limpiar?
Un cuadro pintado sobre una lata imaginamos que es un óleo sobre cobre. Tanto si es así como si es otro tipo de soporte, habría primero que analizar que tipo de suciedad tiene acumulada, y que naturaleza de barnices. Aparte, habría que saber la composición aproximada de la capa pictórica. Sin verlo, es imposible aventurar un camino en un proceso tan delicado. Necesitaríamos más información.
Tengo un óleo que luce craquelado, como lo puedo ayudar??
El carquelado es debido a movimientos de soporte o capas superiores que tiran de la capa pictórica abriéndose y «craquelándose»
A veces esto se provoca para imitar ese aspecto, pero si no es el caso necesitaría un sentado de color que fijase esos levantamientos y seguramente una limieza.
Es necesario verlo in situ para determinar origen del problema y posible solución.
Un saludo.
Tengo un óleo de 1730 es de 2 x 1.50 como puedo restaurarlo
Hola
¿Se refiere a cómo puede restauralo usted o cómo ponerse en contacto con un restaurador profesional de obras de arte?
Un lienzo tan antiguo tiene el valor añadido del paso del tiempo, y en cualquier caso, es necesario observar detenidamente el cuadro para saber que daños presenta y emplear los métodos de conservación y restauración de obras de arte adecuados.
Buenas noches, tengo un cuadro con doble marco en tela el cual tiene manchas amarillas como de gotas de agua (no estan en la pintura) solo en la tela del segundo marco ¿con que podria limpiar? Gracias por su atencion.
Hola
Cuando menciona tela en el segundo marco imagino que se refiere a una Maria Luisa
Primero habría que identificar esas manchas y su origen. Y después la naturaleza de la tela. En base a las dos combinaciones podríamos aventurar que limpieza es la más adecuada para eliminar las manchas sin dañar la telae
La tela seguramente sea de lino o algodón, pero las manchas pueden tener origen en salpicaduras en cuyo caso están depositadas sobre la tela y puede que no hayan penetrado mucho. Por oxidación, en cuyo caso es la propia tela ala que está deteriorada, o por hongos. El tratamiento difiere, de manera que sin tener más datos y observar la pieza detenidamente no podemos aventurar el tratamiento adecuadoe
Hola, buenos días. Quiero consultarles sobre un cuadro pintado al óleo que le salieron manchas color café por detrás y se le están pasando al delante. Esas manchas también le están saliendo a la madera del bastidor. Son redondas y pequeñas. Que hago? No lo he querido tocar sin saber su consejo. Agradezco su ayuda.
Buenos días Pilar. Depende del tamaño de esas manchas pueden ser varias cosas.
Quizás la tela esté sufriendo una degradación química que afecte a la celulosa y acabe marcando el estrato de la capa pictórica si esta es fina. A veces ocurre con las litografías al ser su base de papel.
También puede que sean de moho, si son manchas más grandes que un lunar o berruga. Pero el moho empieza a ser blanco antes de afectar al soporte y dar color.
Si son más pequeñas, como la cabeza de un alfiler aproximadamente, entonces son detritus de insectos.
Si le aparecen también al marco y se observan uniformes entonces descartaría las dos primeras opciones, y sean seguramente «cagaditas» de insecto.
Si puede enviarnos alguna foto de cerca, al mail cuadros@arte-restauración.es, quizás podamos identificar el origen, y encontrar el mejor tratamiento de restauración para corregir esas alteraciones.
Un saludo.
Hola. En un cuadro al óleo pintado sobre un lienzo aparentemente sin imprimación previa,se están desprendiendo trozos y el resto está craquelado.La pregunta es si se puede fijar la pintura a la tela por detrás,y con qué producto.
Le adelanto las gracias,y la admiración por sus sabios consejos en éste tan difícil y complejo arte de la restauración.
Si la tela es lo suficientemente porosa puede tratar de actuar por detrás pero lo habitaual es hacerlo por delante o combinarlas. Para trozos de pintura que se desprenden es necesario hacer lo que llamamos un sentado de color. El adhesivo que habitualmente empleamos los restauradores es cola de conejo hidratada y rebajada. Lo prepraramos manualmente y de manera personalizada en concentración según lo que pida el cuadro. Aplicarlo por igual detrás se corre el riesgo de que la tela quede demasiado tirante y dura una vez seque del todo.
Buenas noches me podrían ayudar restaurar un bodegón pintado por mí al óleo .Ya que se me salvó de un incendio quedó oscuro hay alguna forma de limpiarlo.
Cuando un cuadro ha sufrido un incendio dependiendo de la gravedad del mismo y de la exposición al mismo pueden suceder una de estas tres cosas, o o las tres:
1º Inevitablemente hay acumulación de suciedad, humo y hollín. Es el caso menos grave si la obra estaba en una habitación alejada del foco.
2º Aumento de la temperatura. El barniz además de acumular suciedad sufre altas temperaturas que aceleran su envejecimiento y amarillean en exceso esta capa superficial. Es casi como tenerlo encima de la chimenea. Normalmente la tela sufre y el soporte se queda con una sequedad excesiva. Es necesario recuperar la elasticidad original del lienzo.
3º El caso más grave es la exposición prolongada en las cercanias del fuego y además de lo anterior, la capa pictórica sufre, llegando a cambiar los colores y a salir ampollas.
Hemos recuperado cuadros en ese estado, pero es necesario seguir un procedimiento muy riguroso. La tela suele quedar más quebradiza, de manera que hay que valorar ese grado de elasticidad, si se puede recuperar o no. Es un tratamiento de conservación, para luego ir limpiando muy suavemente desde el estrato superficial, para ver el estado de las capas inferiores. Es imposible dar un consejo concreto o técnica sin ver el grado de conservación del mismo, y sin saber la naturaleza del estrato superficial (barniz).
¡Buenos días! Me aboco a la amplia sabiduría que he encontrado en este blog, agradeciendo a la paciente persona detrás de él. La casa de mi abuelita se incendió hace unos meses y tuvimos que desocupar rápidamente lo que quedaba de ella mientras trabajaban. Todos los cuadros fueron víctima del humo, y se limpiaron con un trapo antes de guardarse. Ahora estamos buscando la forma de regresarlos a su color original ya que aún hay una capa de humo. Y estoy casi segura de que ninguno de los cuadros tiene una capa de barniz para protección. ¿Hay alguna posibilidad de restaurarlos? ¿Alguna sugerencia en cuanto al método? Desde ya muchísimas gracias.
Buenos días Silvia. Gracias por los elogios, nos llenan de orgullo.
Respecto a tu consulta. Si es sólo hollín es posible recuperarlos perfectamente a su estado original. Pero el tratamiento exige emplear disolventes que logicamente pueden afectar a la obra, más si al parecer no tienen barniz. No es un tratamiento caro, pero no podemos aventurar una técnica de limpieza, solventes ni concentraciones. Los restauradores aunque tengamos claro la técnica y disolventes a emplear, no podemos saber la concentración adecuada, de manera que siempre vamos de muy suave, a suave, etc, subiendo las concentraciones segun pida la obra. Si se ha podido hacer un estudio químico del mismo, entonces el camino es mucho más científico y exacto, pero los presupuestos a particulares hacen inviable este proceso. Si necesitan una valoración sin compromiso, estaremos encantados de ayudarles.
Un saludo.
Muchísimas gracias por su respuesta. Habíamos probado aceite de linaza (que ya vi entre las respuestas que no es de mayor utilidad), así que daremos el salto a solvente. Nada me gustaría más que poderles solicitar una cotización, pero lamentablemente le saludo desde Guatemala (y solamente el envío se llevaría el presupuesto de limpieza, tristemente). Nuevamente, muchas gracias por su tiempo y por compartir su conocimiento.
Todo muy bueno , pero se me quemo un cuadro en acrílico lo tape con pintura y le di sus tonos perfectos , mi pregunta lo pinto por segunda vez ?y como fijar todo después ?
Sí, barnicelo como haría normalmente, tratando de que la capa no sea gruesa para que no tiere de la segunda capa de pintura acrílica.
Tengo un gobelino que se mancho con una gotera,quisiera saber si puedo limpiarlo con un trapo humedo.Mil Gracias
Es una cuestión dificil. Si hay restos de yeso que arrastró la gotera, mejor limpiar primero en seco, muy suave. Si la gotera arrastro suciedad de pared, más la acumulada en la tela del tapiz entonces dar humedad con trapo húmedo seguira dejando un cerco. O bien lo limpia y queda más limpio que lo circundante, u oscurece la zona aún más. Los tapices piden habitualmente productos químicos como las limpiezas en seco de las tintorerias y papeles secantes para conseguir una limpieza por zonas.
He limpiado un cuadro, como de hace 35 años, con agua embotellada y jabón de glicerina, ha salido mucha suciedad. No sé si es acrílico o óleo, creo que este último. Estaba barnizado. Ahora ya limpio, ¿conviene volverlo a barnizar? y, si es así, ¿qué barniz convendría usar? ¿Podría usar unos que sirven para óleo y acrílico?
Muchas gracias
Hay que asegurarse de que no haya restos de glicerina. El agua embotellada si es mineral no es la adecuada sino la destilada.
Entonces barnicelo a brocha o con spray. Óleo o acrílico dependerá de la naturaleza de la obra. Intente aplicar según sea la capa pictórica.
Un saludo.
Hola, buenos días. Hace unos seis meses pinté un retrato en acrílico y lo barnicé con barniz acrílico. Me gustaría hacer unos retoques en el fondo y no sé si si sería posible retirar el barniz, pintar encima y barnizar de nuevo o qué. El barniz es brillante, Muchas gracias por su respuesta y un saludo-
Hola.
Sí, es posible retirar el barniz, pero con mucho trabajo. Ppero dado que la naturaleza de los dos estratos es idéntica y que va a volver a pintar igual, quizás no merezca a pena retirar la capa de barniz. Mi consejo es que pinte encima y vuelva a barnizar.
Un saludo.
Buenas noches, limpie un cuadro al oleo sobre lienzo con 3/4 de aceite de linaza y 1/4 de trementina, no me fije y el aceite tenia la fecha ya vencida. Quedo el Oleo o con unos chorriones o grumos amarillentos y el color se ve opaco. Que puedo hacer para retirar los grumos y lograr dar brillo al color.
Agradezco su Ayuda
Hay que retirar esa capa de barniz, y si es reciente puede que salga empleando sólo esencia de trementina. Pero sin verlo no le puedo ayudar más. El aceite de linaza no sirve para limpiar puesto que funciona como un barniz. Tiene además un color amarillento, unido a una mezcla de 3/4 partes que viene a ser espeso. En cualquier caso es mejor que contacte con un profesional para eliminar esa capa de barniz, ante la posibilidad de dañar la obra con una mala limpieza.
Hola. Tengo una pintura en acrílico sobre fibro facil que ha estado en una habitación con humedad y se hongueó. Las manchas las saqué con un poco de alcohol y lo barnicé por delante. En su momento alguien me recomendó que no lo barnice por detrás para que el cuadro pueda respirar ¿Es así? ¿Me conviene no barnizarlo por detrás? La pintura no volvió a honguearse pero ahora me surge la duda sobre barnizarlo también del lado de atrás. Gracias.
Mi consejo es que no lo barnice por detrás. Efectivamente la tela necesita respirar para acomodearse a los cambios de humedad relativa. Por eso no conviene sellar por detrás.
Un saludo.
Hola
Mi marido pinta y uno de sus cuadros al óleo,al parecer, no estaba completamente seco cuando hicimos un traslado. Resultado: lo cubrimos con papel de periódico y al desenvolver lo, sorpresa, se había pegado un poco al cuadro. Hay alguna posibilidad de retirar el trocito de papel de periódico que se ha pegado al óleo? Si es así, ¿qué podríamos utilizar? Gracias
Hola
Sí, tiene solución. Lo primero esperaría a que el cuadro tenga el óleo completamente seco. A continuación puede humedecer la zona con un bastoncillo de algodón para ablandar el papel. Esperamos un par de minutos y con el mismo bastoncillo pruebe a retirar los restos de papel. Si estuviera un poco pegado aún pruebe a rascar la zona con un objeto duro: desde la uña de la mano hasta algun cuchillo de punta redonda, muy suave y con tacto. Los restauradores de arte empleamos escalpelos y bisturies para este tipo de trabajos. Es posible que al retirar el papel pegado al barniz se lleve un poco del mismo. Si la zona queda mate, habrá que volver a barnizar. Si la prueba de limpieza no da el resultado esperado, coméntenoslo.
Un saludo y suerte.
Un saludo.
buenas tardes, tengo un cuadro en acrilico sobre madera, un pekeño lo rayo con marcador permanente sharpie como lo puedo limpiar….me urge
Los rotuladores permanentes se eliminan facilmente con alcohol o acetona. LA acetona tiene mucha polaridad y dañaría el acrílico además del barniz. El alcohol igualmente pero puede probar a mezclar a rebajarlo con aguarrás (esencia de trementina) en una proporción de 30/70 hasta 50-50% (alcohol/aguarrás) y probar brevemente con un algodón. Si va bien apliquelo a toda la zona.
Es posible que el barniz si es reciente se mueva, pero es lo menos dañino para el acrílico. Puede probar también con alcohol isopropílico pero no lo encontrará facilmente ni será un remedio casero.
Si no se ve con el animo suficiente o se tuerce el método, contacte con un profesional.
Hola. Compre una pintura al óleo que tenía pequeñas salpicaduras , que el vendedor me dijo eran de vino y que saldrían fácilmente dándoles pequeños toque con un pincel mojado en agua. Así ha sido, pero las zonas tratadas han quedado más claras. Creo que he quitado el barniz que debía ser soluble al agua. ¿Puedo hacer algo para remediarlo? El cuadro tendrá unos 40 años y esta bastante oscuro. Muchas gracias por su atención y saludos cordiales,
Hola. Si al tratar de eliminar las manchas cuya base es acuosa en el caso del vino y se quedan blancas puede ser debido a dos motivos. 1º que no sea óleo sino acrílico. Si está seguro de ser un óleo entonces la capa superficial del barniz se ha pasmado. A veces ocurre que al subir la humedad relativa en superficie, está se cuela entre el barniz y la capa pictórica, separando ambas. El barniz ya no está pegado y no cumple la función protectora ni realza los colores dejándolos blanquecinos y opcaos. La solución está en eliminar sólo esa zona de barniz localmente para volver a barnizar, cosa algo complicada, o tener que retirar toda la capa para volver a barnizar después.
Buenas tardes,
Tengo una pequeña colección de oleos/acrílicos sobre tabla y lienzo que acostumbro a limpiar con plumero para quitar el polvo. Me han comentado que no es apropiado, y debería usar una brocha de maquillaje. Me gustaría saber su opinión y que me recomendaría, brocha de cerdas naturales o acrílicas.
Tambien le agradecería su opinión sobre un oleo que recibí con barniz de retoque. Ya ha pasado el tiempo necesario para dar el barniz definitivo, pero no me convence por el brillo que le aporta a la obra cuando le da la luz. ¿ Está suficientemente protegida la obra con el barniz de retoque? Si es así, lo dejaría como está.
Mil gracias y saludos.
Las dos son buenas. La diferencia entre un plumero y una brocha de maquillaje está en la suavidad de las cerdas, siendo más duras normalmente las del plumero. Sin enmbargo el plumero la tiene más espaciadas y la de las brocha más juntas. Para decidir cual sería mejor fíjese con cual hace menos presión sobre la tela. Esa sería la adecuada. Importante que ninguna deje rastros de los pelos, tanto si es sintética como natural.
Me han regalado un cuadro representando un paisaje pero los colores son muy chillones como podría atenuar los. Existe algún producto para este fín. Gracias
Hola. Lo más que puede hacer es barnizarlo en mate para que los colores no resalten tanto.
hola. tengo un marco muy grande y pesado 150×130(Louis XIV, original ~1690/1710) muy trabajado y con Mucha suciedad sobre el Dorado (o los restos del mismo). que tipo de limpiador puedo probar con bastoncillos para retirar la mugre sobre el Dorado? Gracias
No le podemos dar una solución rápida. Los marcos pueden ser de oro o plata con una corla dorada que imita oro. Sobre el oro o la plata una o varias capas de barniz más o menos oxidados, y despues o intercaladas capas de suciedad y mugre como menciona. TRatar de retirar la suciedad empleando disolventes que acompañen a los bastoncillos pueden eliminar más capas de barniz de lo deseado, la corla si se trata de plata, e incluso llevarse los oros. Es tarea del profesional saber que método de limpieza emplear atendiendo al metodo de ejecucuón de los distintos estratos del marco. sin verlo en taller no podemos aventurar un método de limpieza para el marco.
Tengo un cuadro muy antiguo que representa un paisaje soy neófito en este campo no sé si es óleo o acrílico Pero presenta manchas amarillas como si alguna vez se hubiese mojado con agua lluvia vivo en un clim cálido y muy cerca al mar que me recomienda por favor
Lo más seguro es que esas manchas sean por que se ha pasmado el barniz. Esto quiere decir que se ha desprendido ligeramente de la capa pictórica, ocasionando refracción. Ocurre en ambientes de alta humedad relativa. Es inevitable limpiar toda la capa de barniz sin llegar a la capa pictórica, par volver a barnizar.
Hola tengo un cuadro acrílico que accidentalmente lo barnizaron brillante (resina acrílica) y no me gusta, como podría limpiar el barniz? Puedo hacerlo mate? Necesito aguarrás o acetona? Cabe mencionar que el cuadro es relativamente nuevo muchas gracias
No le aplique aguarrás porque no le hará nada si el cuadro está bien seco desde que lo barnizaron. Tampoco acetona porque actuará con mucha fuerza y eliminará el barniz y atacará a la capa pictórica. Lo mejor es volver a barnizarlo en mate o satinado segun gusto. Volverlo mate no es problema con barniz líquido o en spray. Volverlo satinado siendo brillante el anterior ya es más complejo. Sin verlo no podemos acosejarle mñás al respecto.
Muy buenas, tengo dos litografias de Salvador Dali dañadas pcon manchas de moho
Tiene alguna solucion ?
Usando un spray para limpiar una lámpara, accidentalmente, parte del producto se depositó en la superficie de una pintura al óleo. El resultado es manchas de spray blanquecino en la totalidad de la obra ¿alguna idea?
Hola. Las manchas blanquecinas han dañado la capa superficial de barniz. Lo que hay que comprobar es que no haya dañado la capa pictórica. En ambos casos hay que retirar el barniz compleo en una o dos capas. Depende de su naturaleza, lo que haya profundizado, la existencia de pátinas, etc. Sí sólo hubiese ocasionado un pasmado superficial, puede que se pudiera regenerar el barniz localmente en esas zonas. Pero si el barniz es satinado y las manchas de más de 4mm de diámetro el tratamiento local no se podría ejecutar
Hola, comprè un pequeño óleo sobre metal y en algunas partes comienza a oxidarse y desaparcer la pintura. También estå( yo diría que de polvo) bastante sucio y no està barnizado. Algun consejo para detener la oxidación y limpiarlo un poco? Muchísimas gracias
La oxidación de un ¿cobre? es dificil de detener, pero se puede limpiar y barnizar el reverso para que al menos no ataque desde atrás. Por delante necesitaría un sentado de color que fijase la capa pictórica a l soporte metal con resinas sintéticas. El polvo habría que limpiarlo y reintegrar las faltas, y por supuesto le vendría muy bien el barnizarlo.
Hola,
Después de retirar la capa o capas de barniz mediante White spirit en un acrílico, ¿ es necesario realizar alguna operación de limpieza mas o tras dejar que evapore bien, ya se puede volver a barnizar de nuevo?
Muchas gracias.
Si a simple vista le parece que está limpio, entonces puede proceder a barnizarlo de nuevo al día siguiente.
Limpie un óleo con un trapo húmedo y en algunas partes aparecieron manchas cafés que hago es una pintura que sólo tiene valor estimativo era de la mamá de mi esposo y el tiene70 años
Tengo un cuDro de lienzo del pintor Campoy y en una esquina tiene las mancjas de humedad y me gustaria quitarlas
¿Son manchas blanquecinas? La humedad puede separa la capa de barniz de la capa de pintura de manera que aparecen zonas blanquecinas donde no se aprecia bien la obra. A esto lo llamamos pasmados. si se puede regenerar el barniz es lo preferible, pero por lo general hay que eliminar las capas superficiales en lam estado (limpiar) para volver a barnizar posteriormente.
Hola, tengo un cuadro pintado con pintura acrilica (és de Bali) de hace unos 25 años. Le empezaron a aparecer manchas de color marronoso oscuro pequeñas y cada vez tiene más. Pueden ser de moho? Cómo las podria quitar?.
Mucas gracias.
El moho por lo general toma un aspecto lechoso, blanquecino. Si las manchas son pequeñas y muy definidas entonces son detritus de insectos. Para limpiar este tipo de manchas es necesario saber si se pueden ablandar con algun disolvente que no dañe el barniz y mucho menos la capa pictórica. Esta es una fase delicada que siempre recomiendo no hacer por los no profesionales. A continuación los restauradores solemos quitar este tipo de manchas mediante métodos físicos. Para ello empleamos bisturí y con buen pulso tratamos de retirarlas. Preparamos la obra para situarla en condiciones de trabajar comodamente sobre ella, en horizontal o vertical. Es un trabajo de gran precisión, normalmente empleamos lupas de gran aumento y muy buena iluminación, a ser posible natural.
Buenos dias,
¿Cómo podría limpiar un cuadro pintado con pintura acrílica al que le salen muchas pequeñas manchas marronosas por su superficie? Gracias.
Si las manchas son pequeñas y muy definidas entonces son detritus de insectos. Si son marron claro casi amarillo y formando aguas entonces puede ser pasmado. A veces los pasmados acompañan descascarillados. Si son pasmados hay que retirar toda la capa de barniz. Para limpiar los detritus es necesario saber si se pueden ablandar con algun disolvente que no dañe el barniz y mucho menos la capa pictórica. Esta es una fase delicada que siempre recomiendo no hacer por los no profesionales. A continuación los restauradores solemos quitar este tipo de manchas mediante métodos físicos. Para ello empleamos bisturí y con buen pulso tratamos de retirarlas. Cualquier otro tipo de manchas habría que verlas in situ para estudiarlas.
Como limpio una pintura al óleo que estuvo expuesta a humo de cigarro por 10 años? Como le quito la nicotina?
Hola tengo una caja antigua pintada,no sé qué tipo de pintura es , pero quiero limpiarla , con que puedo hacerlo .
No sabemos de que época es esa caja de manera que los consejos son muy orientativos sin tener más in formación al respecto. Para limpiar una caja de pintura seguramente decorada con óleo o acrílico puede probar a emplear un trapo mojado en agua destilada con jabon de ph neutro o agua destilada con unas pocas gotas de amoniaco, probando en una zona de poca visibilidad a ver que tal responde. La acumulación de suciedad superficial y grasa del día a día deberían salir bien de esta maner, sin dañar la pintura.
Buenas tardes:
Tengo un cuadro de óleo que se acaba realizar, tengo la idea de esperar un año y luego mandarlo a barnizar para su conservación en el futuro. ,¿Es recomendable barnizar la obra? ¿ Que barniz es bueno cuando de aca en muchos años adelante intentén un procesó de restauración y no complique el proceso?. Gracias por la respuesta
Es bueno y recomendable que lo barnice cuanto antes, no espere un año. El barniz sirve de protección de cara al futuro, y si el día de mañana hay que eliminarlo, siempre se puede hacer con materiales estables que no dañen la pintura. Hágaslo sin miedo, cuanto antes para que no acumule suciedad entre la capa de pintura y la nueva capa de barniz. Eso sí supondría un problema al dejar aprisionada la suciedad. No hay más que observar los cercos de las paredes de una casa al retirar un mueble o cuadro de la pared después de un año.
Hola como puedo sacar Mancha de humedad sobre un cuadro que tiene hecho una oleografia.La Mancha está sobre la tela no en la foto.Muchas gracias.
Dificilmente se puede manipular la obra para eliminar esa mancha. Si sólo se ve por detrás no es importante. Si se ve por delante habría que probar distintos métodos, pero ya en manos de un profesional. Es un proceso muy delicado que no suele ser reversible. Y los métodos de actuación con los criterios de hoy en día para los restauradores de obras de arte, es que debemos emplear materiales estables y reversibles, y métodos en la medida de lo posible.
Buenas tardes.
He hecho fotos del cuadro que tengo que restaurar. Es de un particular y el cuadro no vale mucho. Te las puedo mndar para que heches un vistazo?
Buenas Tardes…Quisera ver si pudieran ayudarnos, tenemos una cuadro que desconocemos si es oleo o acrilico, pero desgraciademente la humendad y el moho la estan deteriorando… Pero por mas que quisieramos llevarla a que un restaurador para valorar dicho daño, nos encontramos en La Paz, bcs. y no hay aqui quien se dedique a eso….Ojala pudiera orientarnos para hacer por lo menos una limpieza y no siga el moho deteriorando la pintura….En cuanto pueda tomar unas buenas fotos se las envio.
Hola Gabriela.
Envíenos esas fotos cuando quiera y veremos que consejo podemos darle para ayudarla.
Buenas noches. Tengo que restaurar un quadro al oleo de principios de siglo. Basicamente retirar barniz oxidado y consolidar craquelados. Hace tiempo que terminé la carrera y no dispongo de mucho material. La acetona me funciona bien para la limpieza pero antes debo consolidar y proteger la capa pictorica con papel japones. Tengo paraloid b72 y cola de conejo pero no se las proporciones exactas de mezcla… Tambien tengo que realizar un parche. Para el parche el hollitex funciona bien o es mejor utilizar tela de lino? Voy un poco perdida… Tambien tengo otro lienzo con buena cohesion pictorica. Es necesario proteger la capa pictorica en este caso o puedo efectuar la limpieza directamente?
Muchas gracias.
Hola…tengo dos cuadritos muy antiguos al oleo que están algo sucios….he leido que puedo limpiarlos con saliva….los palitos mojados en mi saliva desde luegos de ensucian…¿hay algo mejor?
Mil gracias
Hola Dolores
La saliva es material orgánico. Con todos mis respetos es como si le pusiera comida encima, y se puede imaginar lo que puede ocurrir con el tiempo. Los restauradores empleamos agua destilada y jabones de ph neutro como procedimientos suaves. De ahí a emplear disolventes más fuertes segun necesidades. Cada capa de suciedad y de barniz tiene naturalezas distintas y procedimientos distintos para limpiar la suciedad y barnices deteriorados de los cuadros. La humedad de la saliva dará brillo unos segundos y luego se quedará opaco el barniz. Ya lo está alterando. Y por otro lado se estan dando condiciones favorables para la proliferación de hongos.
De manera que la respuesta es NO, no emplee nunca saliva, patata ni resto de mitos populares para limpiar un cuadro, porque no se basan en nada cierto. Acuda a un profesional si quiere que la obra perdure en el tiempo.
Un saludo.
buenas,
hace 50 años pinté un cuadro al óleo sobre lienzo que preparé con una fórmula a base de cola de caballo.
no le dí ningún barniz proteztor y ha estado siempre en ambiente muy cálido.
poco a poco se ha ido «abriendo» y está lleno de «estrías.
Existe algún método para restaurarlo o es mejor dejarlo como está?
Muchas gracias
Hola Rosario
Como dice usted «el cuadro se ha ido abriendo y está con estrias». Eso quiere decir que la tela se ha movido tensándose y las capas de preparación (si la tuviese) y la capa de pintura, no acompañan a los movimentos de encogimiento y dilatación, por cambios en la tela debidos a la humedad relativa. Si sólo son aberturas conocidas como los craquelados forzados, en los barnices para que parezcan pinturas más antiguas, no merece la pena hacer nada. Reintegrar en color las estrias es tarea compleja y mucho trabajo para lo que pueda costar la obra. Pero si las estrias muestran signos de levantamiento de la capa pictórica, entonces habría que hacer un sentado de color para fijar esta capa y que no haya desprendimientos.
Un saludo.
Hola Buenas tardes
Consulta: como puedo limpiar un oleo sobre lienzo que esta con manchas de humedad en dicha pintura
Desde ya muy agradecida por su respuesta
Hola
Es muy importante valorar si las manchas de humedad han ocasionado moho, pasmados o son sólo mancha blanquecina superficial. El tratamiento de limpieza de un lienzo que ha tenido moho lo tiene que hacer un especialista debido a los productos y su complejidad. Con un baston impregnado en aguarras puede comprobar hasta que punto se puede arreglar. Si es mancha superficial y aguarras logra recuperar brillo entonces vale con barnizar de nuevo. Un pasmado exije limpieza, y tener moho en un cuadro se puede extender por el resto de la casa segun sean las condiciones ambientales.
Hola tengo unas tablas pintadas al óleo de mi abuela de principios del siglo pasado están varnizadas y el barniz esta sin brillo y amarillento, limpiarlo con trementina superficialmente sería bueno, gracias
Hola
Si el barniz está amarillento es que ha pasado ya mucho tiempo y se ha oxidado. Habría que limpiralo para que los tonos recuperen su color original. Los barnices de naturaleza oleosa van disueltos en esencia de trementina, vulgarmente llamado aguarrás. Dar trementina sólo va a recuperar brillo durante unos minutos hasta que se evapore. Y barnizar sin limpiar seguirá sucio el cuadro, aparte de poder añadir demasiado brillo y que no se pueda ver bien segun la iluminación de la estancia. Normalmente los restauradores tratamos de que el barniz nos quede satinado, y nos cuesta.
un saludo cordial,,,,soy pintora y tengo un cuadro que lo pinte hace como 5 años,uno de mis clientes visito mi casa y le gusto el cuadro y lo quiere, no acepta otro, aunque se lo ofrecí el problema es que el cuadro estuvo ubicado en un lugar donde recivio mucho polvo y al ser abierto el lugar tiene muchas heces de moscas,,como puedo limpiarlo, ayudenme por favor,,,para pintarlo utilice pintura al oleo disuelta en una solución de mitad de aceite y mitad de trementina,,,y no esta barnizado,,gracias,,,
La limpieza de suciedad en un cuadro del tipo heces de mosca necesita combinar medios físicos como luede ser bisturies y escalpelo, pudiendo ayudarse de medios químicos. Sin embargo hemos contado en esta página que es necesaria la experiencia de un profesional para saber hasta que punto es necesario la combinacón de los dos métodos o no. Puede emplear un escalpelo para retirar el punto y llevarse a la vez capas de barniz oxidado o incluso de pintura. Entonces en vez de una mancha negra obtenemos una mancha más grande y más clara.
Y si ablandamos con solventes tenemos que saber cual es el adecuado, que mezclas y en que proporción. Podemos actuar en una zona y dejar claros, y entonces había que haberse planteado desde el principio limpiar todo el cuadro para tener un aspecto uniforme. Una pintura antigua no es como la chapa del coche cuando la pintan en el taller. Cada cuadro tiene un barniz de naturaleza distinta como cerraduras hay en los portales de nuestra calle. Y cada uno va con su propia llave.
TENGO UN CUADRO HECHO EN FIERTRO AL RELIEVE Y EL FONDO ES EN COLOR NEGRO DESEO LIMPIARLO CON QUE LO LIMPIO?
Hola
Pruebe con una brocha seca con cuidado. Si es polvo acumulado se irá con facilidad. De lo contrario le recomiendo llevarlo a un profesional ante el peligro de dañar la obra.
Heredé un óleo sobre lienzo de la escuela romántica española, mediados del XIX. Presenta un paisaje con árboles a los lados , en medio el cielo y abajo una campesina. Por la edad, prevalecen los tonos amarillentos y ocres. quería saber si se puede recuperar el color y que materiales se empleaban en 1850. gracias
Hola Francisco.
Cuando prevalecen tonos ocres y amarillos puede haber dos respuestas. La primera y evidente es que al tratarse de un paisaje, este muestre un atardecer donde dominan los tonos cálidos. Pero la posición de las sombras y un examen del zonas como el cielo deben determinar si los tonos son deliberadamente cálidos o no.
La segunda opción es que el barniz esté oxidado, haya acumulado suciedad o las cosas. Siendo de s. XIX es probable que no haya sufrido intervenciones y el paso del tiempo haya hecho oscurecer el barniz. Es un proceso normal y habitual, que altera la correcta visión de la obra. En este caso seguramente sí necesite una limpieza del estrato superficial y un nuevo barnizado que haga recuperar a la obra sus colores originales además de servir de tratamiento preventivo en el futuro.
Tengo un óleo, no acrilico, está amarillento. Simplemente quitarle con algún producto con cuidado. Me falta saber que producto. Gracias
Hola Rosa
Habría que saber que tipo de barniz se apicó para saber que técnica sería la mejor de caa a limpiar ese barniz sucio y oxidado. A la hora de retirar un barniz podemos emplear medios físicos, quimicos o ambos. Pero hay varios factores que intervienen: el tipo de pintura y el barniz y hace cuanto se aplicaron, así como el número de capas. Sin saberlo o intuirlo es imposible predecir cual es el mejor camino.
Me vendieron un cuadro como «oleo sobre tela», pero de repente le noto unas manchas, como gotas blancas de algún liquido, desafortunadamente no se que clase de liquido, ni como llegaron ahí. Como puedo quitarlas sin dañar el oleo?
Hola
Si pudiese enviarnos unas fotografías al mail que aparece en el formulario de contacto podríamos decirle algo más. Puede que sea moho, o algun tipo de pasmado muy localizado (levantamiento de barniz). Logicamente el tratamiento de restauración difieren completamente en uno u otro caso.
Un saludo.
Buenas noches. Me gustaria saber como quitar el moho de un lienzo pintado al oleo.
Buenos días.
Eliminar el moho de un lienzo exige un examen minucioso para determinar hasta que capas del estrato superficial ha profundizado y eliminar estas sin llegar a quitar pátinas u otros detalles de la obra. Si está en el reverso es algo más complicado. Normalmete medios químicos como el alcohol y el ácido acético ayudan, pero no recomiendo la lejía, el borax ni el limón. Cambian mucho el ph y secan en exceso, además de dañar capa de preparación, soporte tela y capa pictórica.
Imprescindible una humedad relativa adecuada a la obra. Nada más intervenir un ambiente seco al principio ayudará al tratamiento.
Hola, como podría quitar manchas de humedad de una litografía? Muchas gracias
Las manchas de humedad requieren por lo general tratamientos blanqueantes que suelen ser muy agresivos, y no valen para todas las obras de naturaleza documento gráfico. El porcentaje de solución quimica y el tiempo de inmersión varían mucho, y es la experiencia lo que lo marca.
No siempre es posible eliminar manchas sobre papel o cartón, y es mejor dejarlo como está.
En ese punto no podemos ayudarle más sin ver la obra.
Un saludo.
Saludos cordiales. Por favor, vuestra ayuda para saber como limpiar un cuadro heredado de mi Abuelo y que alguien, en algún momento al parecer, colocó una capa de clara de huevo sobre el.
Hola
Aplicar una capa de barniz hecha con clara de huevo es una gamberrada diciéndolo suavemente. Es recomendable eliminarla cuanto antes al ser un resto biológico y enturbiar la lectura de la obra. No es un tratamiento caro o largo en horas pero si que no es un proceso de restauración apto para aficionados, ya que requiere de un tratamiento especial, muy delicado que puede cambiar según sea la naturaleza de la capa pictórica. Es posible además que no sea clara de huevo, y en cuyo caso vuelve a cambiar el tratamiento de limpieza del estrato superficial.
Espero haberle ayudado.
Te go un cuadro que herede de mi padre, se que lo compraron cuando era chico. Esta sobre tela y se ha puesto muy opaco. Quisiera devolverle la vida. Como se si es acrílico u oleo? Sirve lo de limpiarlo con un isopo y saliva?? GrAcias
Para diferenciar un cuadro pintado con óleo o con acrílico a simple vista hay que fijarse en la variedad cromática de colores, la textura y en el brillo. Es dificil las primeras veces, pero hay varios aspectos clave. La pincelada en óleo puede dejar marcada la textura del pincel a modo de pequeñas estrías, cosa muy dificil de conseguir con acrílicos a no ser que lo mezcles con espesantes. La gradación de tonos y veladuras también es muy dificil de conseguir con los acrílicos, sólo si trabajas con muy poca carga a modo de acuarela, pero no quedan igual.
Los acrílicos la mayoría de veces no van barnizados porque la naturaleza plástica del PVA ya da brillo, al contrario que con la pintura en óleo. Esta necesita barnizarse porque queda muy mate al secar.
Por último el isopo y la saliva, patata etc, no sólo no limpian nada sino que al meter un material orgánico que se puede descomponer, lo que único que produce son daños. En un acrílico depende del tiempo que haya pasado desde su ejecución, puede llegar a mover el color y barrelo de una zona a otra.
Espero que le haya servido de ayuda.
Un saludo.
Hola
Soy Pintor ya un cuadro pintado y barnizado en acrílico sobre tela lo cubrieron con plástico delgado como el usado para envoltura de alimentos. Se adhirió de tal forma que no puedo despegarlo y se vienen partes de la pintura. Me podrían ayudar ? Muchas gracias.
La naturaleza plástica del acrílico se ha llegado a fundir con el propio plástico de la envoltura. Dificil solución. Este problema exije como tratamiento de restauración una limpieza mecánica superficial en la que apenas podemos apoyarnos en medios químicos. Pero hay que verlo y probar para saber exactamente la técnica a emplear.
Sin verlo no podemos decir más.
Un saludo.
Buenos días, cómo puedo limpiar un cuadro de arte Guatemalteco, gracias
Pues sin tener más datos y sin ver la obra para saber que patologías tiene no sabría decirle. Es necesario realizar pruebas de solubilidad para determinar el mejor camino a la hora de limpiar un cuadro
Hola , tengo una fotografía que le hicieron a mi mamá pero es una pintura , está muy sucia intente con cuidado limpiarla ya que no tenía marco que la protegiera pero note que empezó a cuartearse la pintura , se podrá restaurar?
Hola , tengo una fotografía que le hicieron a mi mamá pero es una pintura , está muy sucia intente con cuidado limpiarla ya que no tenía marco que la protegiera pero note que empezó a cuartearse la pintura , se podrá restaurar?
Hola Isabel. Si nos envía una fotografía podríamos apreciar mejor el tipo de pintura que es. Pero por lo que menciona, algo que parezca una fotografía bien puede ser una fotografía coloreada, un pastel con mucho de talle o un gouache. Me inclino por lo último si dice que se cuartea, pero ¿se cuartea la capa pictórica o el soporte y la pintura? El soporte ¿es cartón?. Parece que la capa pictórica tiene cuerpo, un espesor considerable, pero también podríamos equivocarnos fácilmente. Es como la medicina en el cuerpo humano. Necesitamos más datos para diagnosticar correctamente. Al tratar de limpiar una obra de ese tipo hay que tener cuidado al insertar medios acuosos o aumentar la humedad relativa. Porque como parece haber ocurrido, la capacidad para absorber la humedad es distinta de un material a otro y la pintura se cuartea. Se puede tratar de hacer un sentado de color y a la vez la limpieza, pero como decimos siempre, hay que hacer esas pruebas de solubilidad para saber como van a responder las distintos estratos de la obra. A ver si con unas fotos podemos concretar y ayudar en esa limpieza.
Como limpio un cuadro al oleo de cincuenta años de antigüedad -de 1966- que aparenta no tener barniz, y solo acumulación de polvo por lo que ha perdido brillo y color presentándose mas opaco.Gracias
Sí el cuadro parece tener sólo acumulación de polvo superficial, puede que con una brocha pequeña o pincel gordo, en seco, y suavemenete puede ir retirando esa suciedad acumulada. Después habría que barnizarlo.
Pero hay que asegurarse antes que ese barniz no esté oxidado, ni que la suciedad se haya agarrado a la capa superficial del barniz. En ese caso, hay que hacer una limpieza con técnicas y materiales profesionales de restauración de cuadros, para no dañar la capa de pintura y no eliminarla.
Un saludo.
Hola, un cuadro al oleo que hice hace unos 25 años se me ha deteriorado. Una parte del fondo que es espatulada se ha levantado la pintura. Le quite el pedazo de pintura levantada de unos 15 cm2 pero los bordes que quedaron aun estan ligeramente levantados. Agradecerria mucho tu consejo sobre como me recomiendas que haga la restauración. Saludos.
Necesitas fijar la capa de óleo cuyos bordes aprecias levantados con algún adhesivo. Normalmente en esos casos los restauradores empleamos cola de conejo al ser estable y reversible. Pero sin verlo y sin saber si hay capa de preparación a base de yeso o es óleo pintado sobre la tela (lino o algodón) no podría precisar en que porcentaje deberías hacer la mezcla. Necesitas que la cola entre entre las rendijas y dada la tensoactividad de la mezcla, a veces cuesta que penetre y fije las capas. A veces añadimos un poco de ácido acético para lograr que fluya mejor entre el óleo y la capa de preparación, y entre esta y la tela. O empleamos una de las fómulas de «colletta italiana» que también lleva un poco de alcohol. Esta última no recomiendo usarla si no se tiene experiencia con ella. Hay que tenerla bien dominada y haberla probado anteriormente, por que hay muchas recetas de Colletta. Es fácil que las primeras veces salga muy fuerte a pesar de la «receta» empleada y sus proporciones, lo que hace destrozemos la obra en vez de restaurarla.
Buenas tardes. Tengo un cuadro para limpiar. Ell barnz esta oxidado y estoy utilizando alcohol de 94° para retiraarlo neutralizandolo posteriormente con agua destilaada y secandolo. El problema es que se reseca bastante y hoy he provado de darle un poco de esencia de trementina con aceite de linaza para darle flexibilidad. Creen que es correcto? O seria mejor utilizar acetona para retirar el barniz? El problema es que no dispongo de mucho material.Tambien me Preocupan las zonas mas oscuras que me queden pasmadas por exceso de hunedad. Algun consejo?
El problema de limpiar con alcohol o amoniaco es que el agua no lo neutraliza de verdad, mejor emplear esencia de trementina. Olvida el aceite de linaza.
Lo de emplear acetona o alcohol dependerá de que disolvente o combinación de ellos es menos dañina y más adecuada segun naturaleza del barniz y estado de la obra.
La volatilidad del alcohol y acetona unida a emplear agua es exito seguro para que aparezcan pasmados. Consejo: evitar la humedad en la medida posible. Sin ver la obra no te puedo decir más. Cada obra es un mundo aparte. En unas conviene actuar rápido, en otras despacio. Los porcentajes de disolvente siempre de lo más flojo a más fuerte.
En la restauración de San francisco de Asís el sentado de color (cola animal + humedad + calor y presión) afectó a las capas de barniz apareciendo pasmados. Contábamos con ello y casi lo agradecimos pues destacaban las zonas repintadas que había que eliminar junto con el barniz. Pero hay que tener mucho cuidado para no eliminar todas las capas de barniz y dejar la pátina necesaria para proteger y dar valor a la obra.
Tengo un cuadro de principios del siglo XX pintado al oleo y sin barnizar que esta muy sucio. ¿Con que podria limpiarlo? Gracias!
Hola.
Primero habría que saber si efectivamente no tiene ninguna capa de barniz superficial que haga de protección. Por otro lado la suciedad que tiene ¿es suciedad acumulada por el paso del tiempo (polvo, detritus de insectos), o es suciedad fijada como los cercos que hay alrededor de los radiadores? En los museos y grandes instituciones, tienen presupuesto para realizar un análisis químico de los distntos estratos para emplear el camino correcto. Los restauradores cuando no nos podemos permitir ese análisis, tenemos que emplear nuestra experiencia en casos parecidos, practicar métodos de menor a mayor agresividad, y mucha, mucha paciencia. Es imposible marcar un camino fijo en una limpieza cuando intervienen tantos factores distintos. Incluso una limpieza química puede variar mucho en la concentración de disolventes.
Como decía el refran, un zapato que me valga a mi, puede que no le sirva a mi vecino. Siento no poder decirle más sin poder ver el cuadro.
Cual es el costo de limpiar un cuadro de de 40 x 53 sólo de polvo acumulado y suciedad de insecto? Es elevado?
El presupuesto de restauración de una pintura es imposible predecirlo sin poder verlo. ¿Que podría costarme que limpien un salón de 40 m con un ventanal y balcón? Pués depende, ¿hay muchos muebles? ¿Hace cuanto que no se limpia? Es dificil saberlo sin verlo. Ahí sentimos no poder ayudarle más.
¿Se puede quitar el bastidor de madera (que tiene mucha carcoma) de un oleo y poner uno nuevo ,sin problema para el lienzo?
Sí, se puede e incluso es aconsejable.
Lo único que hay que tener cuidado es si hay tela suficiente para poder atirantarla y sujetarla bien al bastidor mediante grapas o clavos. Normalmente los restauradores de cuadros empleamos unas tenazas especiales cuando la tela es gruesa.
tengo un cuadro de pintura que tengo de hace algunos años y no se como limpiarlo
Depende del tipo de suciedad y la naturaleza del cuadro (soporte, capa de pintura y barniz) necesitarará una técnica u otra. No podemos aconsejar a ciegas como no haría un buen médico con su paciente. Es lo que hemos tratado de explicar en los artículos necesito-limpiar-un-cuadro/ y en este «Cómo limpiar un cuadro»
Hola! Embale mis cuadros para envío a otro país, estaban pintados a acrílico, barnizados y completamente secos, pero al sacarlos de la caja se le marcaron las bolitas del plástico burbuja (sin relieve solo la marca), la exposición es en 3 días y tengo algo de miedo que no se quite. Leí que pasando un trapito con con desengrasante (los menos agresivos) podría quitarse Que me recomiendan? Gracias !
Si se marcó es por una combinación de humedad y temperatura en el acrílico o sobre el barniz que tuviese. A tres días de exponerlos puede probar antes con paño humedo, antes que con ese desengrasante, pero muy suave. Si no está barnizado no debería mover el acrílico, pero aún así pruebe de manera suave.
Si está barnizado puede quedar con diferente brillo en las zonas afectadas. Pero no le queda más remedio.
Suerte con ello.
Hola tengo un cuadro acrílico barnizado, las zonas que tenían color blanco están algo amarillas, hay alguna forma de retirar este barniz? Gracias
Hola Daniela
El barniz se puede limpiar y retitar por medios fisicos y ayudado por medios químicos. Pero no podemos saber su naturaleza. Si amarilleó debe ser un hidrocarburo que ha oxidado. Pero hay que realizar pruebas, para comprobar que los solventes que ablanden la capa de barniz, no lleguen a dañar y eliminar la capa pictórica de acrílico. Las pinturas de óleo sobre lienzo ya asentadas en el tiempo, son más resistentes que los acrílicos. Primero por el tiempo y segundo por su naturaleza. De manera que cualquier mezcla de solventes cuya polaridad pueda ablandar la capa de barniz. Sin ver el cuadro no puedo aventurar mezclas ni técnicas porque estas, siempre hay que adaptarlas a la obra, y no al revés.
Necesito saber como quitar el barniz de un cuadro de 3 años de antigüedad que producto comprar y como llevarlo a cabo muchas gracias
Un barniz con tres años de aniguedad no debería ser necesario retirarlo. Pero si la causa está justificada debemos primero saber si es un barniz sintético o natural. Si el medio es disolvente tipo nitrocelulósico, o tipo hidrocarburo natural como el aguarrás o derivado del petroleo como el white spirit. Es necesario también saber la naturaleza de la pintura, ¿es un óleo o acrilico? No hay métodos ni productos universales. Es imposible saberlo sin tener el cuadro delante.
Buenas, necesito limpiar un cuadro de seda (chino) que tiene manchas de hace años y no sé si utilizar una vaporeta o si me lo harian en una tintoreria o si lo hago yo misma con vuestro consejo. Sólo he encontrado soluciones en ropa como el jabón neutro, vinagre blanco etc. Me podeis ayudar? tiene un gran valor sentimental pues me lo regalaron mis padres. Gracias, Cristina
Las manchan en seda no suelen irse. Se pueden minimizar. Hay que analizar la estabilidad de las tintas porque un medio acuoso té puede producir corrimientos de las tintas y echar a perder la pieza. Te recomiendo acudir a un restaurador de tejidos
Hola soy restauradora de textiles por si te interesa pero las manchas no suelen salir. Hay que verlo. No lo laves que probablemente se te corran los colores
Como dice Cristina, no lo laves. Los pigmentos aplicados a las telas no tienen una cohesión tan fuerte como para resistir un lavado que a su vez retire las manchas. Para eso estan las combinaciones de solventes en frio que pueden ayudar en la tarea, pero siempre realizadas por un profesional. Una limpieza no es reversible, como otros procesos aplicados en restauración, así es que hay que tener mucho cuidado.