La verdad es que este es un título un poco aséptico «Restauración de cuadros». Deberíamos haberlo llamado restauración de paisaje, lienzo roto, cómo arreglar un cuadro roto, o cómo restaurar una tela con desgarrón o siete.

Restauración de cuadros

En definitiva además de suciedad y una capa de barniz muy escasa, el mayor impacto visual que provocaba esta obra era el soporte de tela rasgada debido a un golpe, y la consiguiente pérdida de pintura. El cuadro no es antiguo pero necesitaba una restauración.

Tratamiento de restauración lienzo roto: proceso

El ámbito en la restauración de cuadros en amplia. Son como enfermedades distintas. En este caso tenemos un lienzo rasgado por accidente. La tela se encontraba un tanto viciada, con una curvatura debido al paso del tiempo desde que sucedió el impacto. En este caso lo primero que tenemos que hacer es devolver a la tela su elasticidad original ya que se encontraba un tanto seca. En especial en el rasgado debemos insistir para conseguir llevar los bordes a su sitio y conseguir casar los extremos. Y esta es una de esas tareas para la que los restauradores debemos armarnos de paciencia, aunque no sea complicada.

Refuerzo

Una vez resuelto el problema necesitamos dar un refuerzo en la zona posterior para que sirva de soporte y unión de los bordes rotos. El conjunto del refuerzo no debe quedar excesivamente rígido. Debemos emplear materiales y técnicas lo más parecidos posibles a la textura y rigidez de la tela original, sin que se provoquen movimientos por diferencias de captación de humedad relativa. Y también podemos recurrir a materiales modernos y que cumplan estas condiciones. Una vez aplicado el parche, podemos realizar una limpieza al cuadro, eliminando suciedad y pequeñas manchas localizadas.

Estucado de lagunas

A continuación procedemos a rellenar la laguna ocasionada con aparejo tradicional y rasarlo sin pretender que nos quede excesivamente plano. El cuadro exhibe una técnica de óleo a la espátula directamente sobre la tela, sin capa de preparación. Es decir, no lleva aparejo, pero debido a la reversibilidad de las mezclas de yeso y colas animales, es aconsejable emplearlo para recrear el volumen persido. Se aprecian lagunas donde la tela se muestra entre zonas de óleo.

Reintegración de color

El proceso continúa con la reinteración a color en las zonas niveladas con aparejo, con materiales estables y reversibles basados acuarelas y pigmentos al barniz.

Barnizado de la obra

Finalizamos la intervención aplicando un barniz satinado a brocha que además de protección, aviva los colores y facilita la lectura de la obra.

Otros enlaces de interes en este blog:
Restauración de pintura contemporánea
Cómo restaurar una pintura, consejos
Restauración de objetos artísticos

Restauración de cuadros
Restauración de cuadros. Arreglo de un cuadro rajado
Arreglo de un cuadro rajado