La verdad es que este es un título un poco aséptico «Restauración de cuadros». Deberíamos haberlo llamado restauración de paisaje, lienzo roto, cómo arreglar un cuadro roto, o cómo restaurar una tela con desgarrón o siete.
Restauración de cuadros
En definitiva además de suciedad y una capa de barniz muy escasa, el mayor impacto visual que provocaba esta obra era el soporte de tela rasgada debido a un golpe, y la consiguiente pérdida de pintura. El cuadro no es antiguo pero necesitaba una restauración.
Tratamiento de restauración lienzo roto: proceso
El ámbito en la restauración de cuadros en amplia. Son como enfermedades distintas. En este caso tenemos un lienzo rasgado por accidente. La tela se encontraba un tanto viciada, con una curvatura debido al paso del tiempo desde que sucedió el impacto. En este caso lo primero que tenemos que hacer es devolver a la tela su elasticidad original ya que se encontraba un tanto seca. En especial en el rasgado debemos insistir para conseguir llevar los bordes a su sitio y conseguir casar los extremos. Y esta es una de esas tareas para la que los restauradores debemos armarnos de paciencia, aunque no sea complicada.
Refuerzo
Una vez resuelto el problema necesitamos dar un refuerzo en la zona posterior para que sirva de soporte y unión de los bordes rotos. El conjunto del refuerzo no debe quedar excesivamente rígido. Debemos emplear materiales y técnicas lo más parecidos posibles a la textura y rigidez de la tela original, sin que se provoquen movimientos por diferencias de captación de humedad relativa. Y también podemos recurrir a materiales modernos y que cumplan estas condiciones. Una vez aplicado el parche, podemos realizar una limpieza al cuadro, eliminando suciedad y pequeñas manchas localizadas.
Estucado de lagunas
A continuación procedemos a rellenar la laguna ocasionada con aparejo tradicional y rasarlo sin pretender que nos quede excesivamente plano. El cuadro exhibe una técnica de óleo a la espátula directamente sobre la tela, sin capa de preparación. Es decir, no lleva aparejo, pero debido a la reversibilidad de las mezclas de yeso y colas animales, es aconsejable emplearlo para recrear el volumen persido. Se aprecian lagunas donde la tela se muestra entre zonas de óleo.
Reintegración de color
El proceso continúa con la reinteración a color en las zonas niveladas con aparejo, con materiales estables y reversibles basados acuarelas y pigmentos al barniz.
Barnizado de la obra
Finalizamos la intervención aplicando un barniz satinado a brocha que además de protección, aviva los colores y facilita la lectura de la obra.
Otros enlaces de interes en este blog:
Restauración de pintura contemporánea
Cómo restaurar una pintura, consejos
Restauración de objetos artísticos


Estimados amigos, he aplicado una capa de aceite a un cuadro al oleo por error, cuando quería ponerle barniz, cómo puedo eliminar esta capa de aceite? se está amarilleando y es horrible.
Hola Fernando.
Es necesario realizar unas pruebas de solubilidad para determinar cuál es la combinación ideal de agentes solventes para eliminar la capa de aceite respetando la de barniz. La limpieza de cualquier capa por encima de la capa pictórica puede dañar la pintura. Estos daños pueden ser focos y químicos. Es necesario determinar la combinación y técnica adecuada a la patología que muestra la obra. Es necesario que lo veamos para establecer el diagnostico adecuado. Las obras de arte no se diferencia mucho a cuando vamos al médico. Dolencias parecidas puede exigir muy tratamiento distintos.
Un saludo.
Buenas tardes,
Para reparar rotura en lienzo, cuál es el adhesivo adecuado para pegar la tela por detrás? Y como protejo mientras la parte delantera?, he visto poner papel delante y no se de qué tipo es, arroz, seda.. lo adhiero con algo mientras reparo?
Después de reparar por el reverso, como limpio la parte delantera, antes de prepararla con el estuco?
Muchísimas gracias por su respuesta,
Vanesa
.. y para darle firmeza, puedo pulverizar agua por detrás, antes o después de reparar?. Creo que el material puede ser lino..
En una restauración de pintura, cuando la rotura de un lienzo necesite un refuerzo a modo de parche posterior, debemos emplear un tejido similar al original. Los cuadros modernos emplean mucho telas de algodon y prefabricadas, con capas de imprimiación industriales. Pero para un cuadro tradicional de lino deberíamos emplear igualmente lino, para que las propiedades mecánicas sean igual a las de la tela original. La trama y urdimbre tiene que ser similar, porque de lo contrario ese parche se verá al contemplar la obra. Por lo general los restauradores protegemos previamente con papel de seda y cola animal, pero antes o a la vez hay que corregir la posible deformación de la tela. La restauración de la raja de un lienzo suele ser provocada por un golpe y por lo general, la tela se deforma. Si es necesaria una limpieza lo será de toda la pintura, no sólo de la zona del golpe. Si hay trasvase de material del objeto que daña, puede que la propia humedad del sentado de color y el retirar el papel de seda limpien la zona dañada. Para otro tipo de limpiezas ya estamos hablando de conceptos más complejos. El estuco se aplica para nivelar y porque por lo general lo tienen las obras anteriores al s.xviii-xix. Dar agua por detrás sólo provoca encoger la tela. Quedará tensa al principio para destensarse después. Los enmarcadores lo hacen para facilitar el montaje en el bastidor sobre una tela nueva. Sólo un restaurador con experiencia puede valorar si es necesario reforzar la tela o no, pero no se debe hacer porque sí. Por último, se deben emplear materiales estables y reversibles para reintegrar el color de la pintura: Acuarelas, guache, puede que témperas, pigmentos al barniz o Gamblin Conservationn color en algun tipo de alcohol, para barnizar por último. Si el cuadro tiene valor económico o sentimental le recomiendo que lo vea un especialista, o al menos que nos envíe un afoto.
Un saludo.
Como puedo iluminar ,un bonito cuadro al oleo ,sus colores son tristes ,grises y verdes.Me gustaria iluminar el cielo con rosa
anaranjado y las nubes algo azulado claro ,que clase de pintura utilizo ,soy una aficcionada,gracias .
En una mudanza me han roto dos lienzos
La pintura es acrílica y querría saber qué material puedo utilizar para pegar el parche por detrás
Podría ser gueso o simplemente cola. O me recomienda otro material
Muchas gracias
Geso, gesso o yeso (es lo mismo) nunca, porque no suele dar fuerza suficiente, ni elasticiidad para acompñar a los movimientos de la tela y si mucha rigidez a la par que ser quebradizo. Antaño se empleaba colas animales y tela similar, pero este parche hay q deshilachar los flecos para no marcar la tela, y la proporción de cola o fuerza la justa para no volverse quebradiza.
Un saludo
Hola nesesito restaurar un cuadro me puedes dar domicilio y costos
Hola
Es imposible dar costes sin saber que daños tiene el cuadro. No es lo mismo restaurar un cuadro dañado por un golpe en un transporte que realizar una limpieza de barniz sucio o tener que reintegrar color en faltas y repintes. Si nos puedes facilitar más datos podriamos ser más concretos.
Gracias.
Hola ! Porque mis telas han viajado mucho, han estado enrolladas muchos años, sufrido diferentes climas etc. algunas han sufrido descascaramientos importantes.. donde se ve la tela desnuda detrás de cada descascaro…pienso que no me disgustaría mantener a mi cuadro descascarado si existe un barniz, una sustancia que resulte cmo un adhesivo permanente y que pueda evitarse mas descasacaramientos o sea dejar al defecto frizarlo, detenerlo y exhibirlo asi. Puede ser ?
Hola Miriam
Sí, se puede, pero con estos aspectos a tener en cuenta.
Al enrollarse un cuadro puedes hacerlo con la cara vista hacia dentro o hacia afuera. Siempre es mejor enrollar con la cara hacia afuera en los traslados para que si se forman grietas, al menos no salten y se pierda pintura. Si ya ha sufrido, se puede y se debe barnizar para proteger de futuras pérdidas, pero anres habría que realizar un «sentado de color» que fije la capa pictórica y de preparación a la tela soporte. De lo contrario se seguirá cayendo.
Espero haberla podido ayudar.
Se me rompió una pintura de óleo
Hola , acabamos de ver este mail, disculpe el retraso.
Si siguen interesados, podemos concertar una cita o enviarnos unas fotos a cuadros@arte-restauracion.es y a partir de ellas valorar en un principio las patologías del cuadro y valorar su restauración.
Un saludo.
Hola, he heredado unos bonitos antiguos cuadros de mis padres, creo que son de Juan de Arellano o un imitador de éste y que los marcos son posteriores.
Están muy oscuros y la firma no se puede leer bien . Podría a simple vista decirme si son auténticos si le envío fotos por mail?
Hola asunta, acabamos de ver este mail en la carpeta spam, disculpa el retraso.
Si sigue interesada, puedes enviarnos esas fotos a cuadros@arte-restauracion.es
Un saludo.
Necesito reparar un cuadro al oleo. La rotura es un siete de4x2 cm. Lo podrían hacer. Y que costo tendría?
Le he escrito al mail que aparece en el remite para poder estudiar la restauración del cuadro con el roto.
Un saludo
Hola. Gracias por este gran blog.
Incursione en el óleo hace unos 7 años pero nunca restauré. Ahora un amigo de confianza me pide que restaure el cuadro de su madre el cual fue hecho en 1900. La pintura se ha descascarado en porciones mínimas. Leí bastante al respecto. Pero me gustaría saber si tienen para decirme algo en lo que debo prestar mayor atención o leer más y con más énfasis.
Desde ya muchas gracias
Gracias por el comentario. Respecto a la consulta parece que el barniz se descascarilla por sequedad y por estar oxidado. Más de 100 años empiezan a pesar. Se debe eliminar por compleo esa capa superficial de barniz, y puede tener otras por debajo que si estan alteradas, hay que retitrarlas tambien. Unas saldrán fácilmente pero otras zonas no. Y ahi es la experiencia y conocimientos los que dictan como actuar. Si en seco o con medios químicos o con ambos. El disolvente o combinación de ellos para atacar y ablandar los barnices sin alterar la capa pictórica es un arte, que exige tiempo dominar. Cada vez que me enfrento a un cuadro en esas características, me ayuda la experiencia. Pero siempre es un reto nuevo en el que hay que estar atentos para escoger el camino adecuado. Nunca a piñón fijo. Cada obra es distinta y con distintas necesidades y procedimientos.
Tengo un óleo sobre lienzo que tiene una raja. Le quiero poner un parche, pero no sé con qué pegarlo. Por otro lado, ¿tengo que aplicar algún adhesivo por la parte delantera de la pintura? Es urgente. Gracias.
Ante un lienzo rajado cuyo tamaño no sea grande, sólemos colocar un parche de una tela similar o sintética y con los bordes deshilachados y lijados en el reverso. Por delante no colocamos adhesivo sino estuco similar a la capa de preparación si lo lleva originalmente la obra. Si no lo lleva depende de la técnica con la que esté ejecutada la pintura.
Buenas tardes, soy un aficionado a la pintura, no tengo estudios sobre el tema pero me gusta mucho la pintura, he encontrado en un mercado de cosas usadas un cuadro realmente hermoso, una marina nocturna muy maltratada, tiene una zona del lienzo estirado por presion de algun objeto romo, no ha llegado a desgarrar la tela, y la pintura tiene rayas con lo que aparentemente es un crayon de cera, tiene algun tipo de solución este par de problemas? muchas gracias
Hay que recuerar la elasticidad de la tela con un ambiente de humedad relativo alto (no mojándola) y que el bastidor tire uniformemente de la tela con sus cuñas ajustadas en su justa medidad. Hay veces que a esta combinación ayuda un poco de presión colocando una tabla con algo de peso sobre el reverso y en una superficie plana, habiendo protegido las dos caras (vista y reverso) con papel japones o de seda.
Hola buenas tardes, estoy aprendiendo restauración y me han comentado que los cuadros ya no se rehacen como antiguamente sino que solo se simula el color mediante puntos y lineas muy finas dejando ver la diferencia entre el original y lo restaurado, mi pregunta es la siguiente como se llama esta tecnica. Muchas gracias y un saludo
Hola
A la hora de reintegrar el color en las faltas se pueden emplear varias técnicas. Trattegio o Rigattino consiste en formar el color de la falta no de una manera plana, sino a base de líneas con colores que observados desde una distancia, se mezclan entre ellos. Esto se basa en una ley de percepción visual, la misma que se puede apreciar en una vaya publicaria, una revista o el monitor del ordenador. Desde cerca es apreciable la intervención en base a la sucesión de lineas combinando los colores, y que a una distancia prudencial de observación, es el ojo el que los mezcla tomándolos como un todo. Si la técnica es con puntos, hablamos de «Puntillismo». Si aplicamos el color plano sin que apenas se note la combinación de colores, entonces hablamos de técnica «Invisible». Desde hace tiempo, los criterios de intervención internacionales aconsejan emplear cualquier técnica que identifique la intervención mediante Rigattino o puntillismo. A veces es casi más fácil conseguir el color a imitar así, combinando tonos distintos o incluso superponiendo veladuras. Y aunque cada maestro tiene su librillo, habría que añadir que cada cliente tiene su manera de entender una restauración, y no a todos les gusta que la sucesión de líneas o puntos sea demasiado evidente.
Hola ! Soy una pintora artista Argentina, y me han pedido que restaure un cuadro de poca antigüedad, pintado con óleo y espátula , que se ha quemado. Por lo que he visto, la tela no está muy dañada, pero se ha descascarado la pintura en varios lados y el cielo, tiene el color «ahumado».
Quisiera saber :
1. : teniendo en cuenta lo antes dicho, que las medidas del cuadro son de 50 x 70 cm , cuanto aproximadamente debería cobrar por hora de trabajo, ya que no tengo idea.
2. : como preparo el aparejo ?
Gracias !
Espero su respuesta con ansias !
Saludos, Matone
El aparejo lo más parecido posible al original, y si no tiene, debería bastar con el clasico yeso+acola animal+fungicida ni muy duro ni flato de cohesión.
La hora de trabajo establezca lo que usted crea aconsejable, teniendo en cuenta que al menos para mí, restaurar una obra de arte tiene una responsabilidad mayor que tareas del hogar o fontanería.
El color ahumado si hay suerte sólo será humo, y será facil de limpiar. Si ha sufrido elevada temperatura entonces los colores han ppodido «virar» y estar alterados, normalmente como teñido de sepia. Y eso ya es más complicado, en técnica y materiales.
Un saludo.
Necesito restaurar un cuadro muy valioso, es el retrato de mi bisabuela hecho por Pedro Lira, tiene un tajo de 6 centímetros, y requiere limpieza y tratamiento para conservación y marco. Favor contactarse a mi email. necesito valor aproximado , dirección y o teléfono.
atte.
margarita
Necesito restaurar un cuadro antiguo muy grande y muy estropeado contacteme al 67683xxxx