En esta ocasión tenemos un óleo sobre lienzo de pequeño formato, con la escena de San Miguel, el protector de almas, sobre el mal. El cuadro ha llegado hasta nuestros días en un estado regular de conservación, de manera que esta pintura necesita una restauración urgente.

Óleo sobre lienzo.
Tema: San Miguel Arcangel sobre el demonio.
Medidas: 32 x 42 cm.
Autor:  Anónimo.
Época:  Septiembre de 1.771 firmado en el reverso y numerado con un 47.
San Miguel Arcangel está representado sobre la figura del demonio y las llamas del infierno bajo Satanás. aunque la acumulación de suciedad sólo altera el aspecto visual, las grietas, levantamientos y la poca adhesión con el soporte de tela hacen adecuado el momento, para proceder a una intervención antes de que los daños fueran a más.
El soporte  mostraba ondulaciones y cuarteados por movimientos de la tela y sequedad del medio ambiente. El bastidor es semirígido, pero el único movimiento posible es a lo ancho, y la tela no se puede tensar correctamente de esa manera (Fot. 2 ). Fué necesario sustituir el bastidor por uno moderno de tiro uniforme, aunque haya que emplear madera más joven (Fot. 13).

En las fotografías 7 y 8 se puede observar la acumulación de polvo y detritus entre la tela y el bastidor. Una vez eliminado este hubo que retirar todo esta acumulación de suciedad y futuros problemas por medios mecánicos hasta dejar la tela limpia. Los bordes de la tela apenas estan sujetos por los clavos y no llegaban a rodear el bastidor (Fot. 6). Se hacía necesario plantearse una forración o reentelado, o aplicar unos injertos de tela en los extremos a modo de bordes.  Se procedió a proteger el estrato pictórico y a la vez nutrir y regenerar la tela por el reverso. No existía capa de preparación, de manera que la eliminación de grietas tuvo más trabajo de lo habitual en estos casos. Debemos ir con mucho cuidado para asegurarnos de que el óleo se ha fijado correctamente a la tela, antes de retirar el papel de seda (Fot. 10).

El proceso continuó con el guión habitual: retirar el papel de seda y restos de cola y fijar la tela con los nuevos bordes a la bastidor. A continuación se limpió la obra con métoodos físicos y químicos. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, es de agradecer que este San Miguel no haya sido intervenido anteriormente, de manera que tuvimos que actuar sólamente sonbre barnices oxidados y suciedad en general.

Las últimas fases estucado y rasado de lagunas, reintegración pictórica y barniz final aparecen aquí descritas seguidas y como de rápida ejecución. Y es al contrario. La reintegración de lagunas con estuco basado en yeso y colas animales, material estable y reversible, es de las más pesadas, lentas y en un principio desagradecidas. Pero como todo paso de una intervención, se ve el resultado al final. Es necesario nivelar correctamente para que la reintegración a color sea correcta. Por último el aplicar color con pigmentos al barniz viene a ser la culminación del proceso, con permiso del barnizado, y donde más empeño y esfuerzo dedicamos los restauradores.

A continuación pueden apreciar el trabajo desarrollado en la galeria de fotografías que registró el proceso de restauración del San Miguel y el demonio.