Restauración de escultura policromada del s. XVIII de autor desconocido.
Se trata de una talla de madera policromada representando una figura humana desnuda y sin extremidades inferiores, envuelta en llamas a la altura de la cintura. La cintura está ladeada y mira hacia arriba. La talla muestra una policromía de buena factura pero con golpes y acumulación de suciedad Medidas: 20 x 45 x 20 cm. El brazo izquierdo se encuentra sobre el pecho y el derecho no existe. El pelo es largo y oscuro. No tiene barba ni bigote. Los ojos son de cristal, insertados por detrás, siendo el rostro una mascarilla pegada al resto.
Restauración talla policromada: tratamiento realizado
-
Evaluación y diagnóstico del estado de la obra
Aunque la pieza no haya sufrido ataque biológico, conviene desinsectar con fungicidas para prevenir en lo posible el daño por xilófagos. A la hora de restaurar una talla procedente de un retablo siempre hay que asegurarse de la densidad de la madera. Esta se mostraba bien dado que no tenía ataque de insectos ni signos de podredumbre.
-
Limpieza de la superficie y eliminación de capas de suciedad
La limpieza de la superficie y la eliminación de la suciedad son procesos críticos en la restauración de esculturas religiosas. Estas piezas pueden acumular polvo, hollín y otros contaminantes a lo largo del tiempo, lo que puede comprometer su apariencia y su integridad física. Es bastante habitual encontrar rastros de cera en gotas caidas de las velas. Para eliminar la suciedad y la capa de polvo que recubre la superficie de la escultura, empleamos diferentes técnicas y productos de limpieza. Es importante evaluar el tipo de suciedad y la naturaleza de la superficie para determinar el método de limpieza más adecuado y seguro para cualquier obra arte.
En este caso nos apoyamos en diferentes combinaciones de hidrocarburos (limpieza química) junto a limpieza física: palos de boj, cuchillos de marfil, bisturies y escalpelos.
-
Consolidación y fijación de la estructura
Dado el buen estado de conservación del soporte madera de la obra, sólo fue necesario consolidar mediante un sentado de color habitual en las zonas que lo requerían, así como en las juntas.
-
Reintegración de volúmenes y piezas faltantes
La reintegración de volúmenes no presentó problemas. Se empleó un bloque de madera prensada (DM) que apenas sufre movimientos por captaciones de humedad, y se unió a la talla mediante cola blanca y una espiga de madera. Este bloque se talló dándole forma para que continuasen las llamas. Se terminó de dar forma con resinas sintéticas epoxi y base de estuco con densidad similar a la original.
El las juntas se insertaron piezas de madera blanda tipo chopo y estuco hasta nivelar con la superficie adyacente original.
-
Reintegración cromática y protección final
Para la reintegración a color se emplearon acuarelas, témperas y pigmentos al barniz. No se doró el injerto de madera en las llamas para dejar patente la intervención, pero si se reintegró con colores puros para conseguir una mezcla óptica de la zona tratada.
-
Protección final
Para finalizar el proceso de restauración de esta talla policromada, procedimos a barnizar con spray