Video timelapse del proceso completo de la restauración de pintura de s. xvii

Restauración de un cuadro representando a San Elías.

Restauración de pintura de siglo xvii: Examinando la obra

El cuadro mostraba daños estructurales a nivel de conservación. La tela estaba deformada en varios puntos y destensada. Montaba un bastidor fijo y sin cuñas, lo que impedía un correcto tensado.
Por otro lado el barniz estaba muy oxidado y con mucha acumulación de suciedad. Exhibía pérdidas en la capa pictórica y de preparación en diversos puntos, por golpes y movimientos de la tela y a lo largo de la costura superior. No parecía tener intervenciones anteriores y eso siempre es algo bueno. La obra es de buena factura, tiene calidad, pero necesitaba una intervención rápida. Aunque sólo sea a nivel de conservación, porque estos daños siempre van a más y peligra la capa pictórica.

Tratamiento realizado. Proceso de restauración.

El tratamiento de restauración para pintura del siglo xvii es similar al de obras coetáneas. En esste caso y para el cuadro del profeta Elias consistió en:

  • Sentado de color para asentar las grietas, regenerar la capa de preparación y dar cohesión a la misma en su unión con el soporte.
  • Corrección deformaciones en la tela soporte  eliminando los abolsados.
  • Tensado de la tela.
  • Sustitución de parches posteriores y sustitución por nuevos en tejido sintético, para que acompañen a la tela original en sus movimientos de manera correcta.
  • Limpieza: Retirar barnices oxidados y suciedad acumulada.
  • Limpieza de detritus en reverso.
  • Sustitución del bastidor por uno nuevo, móvil y con cuñas para su correcto tensado.
  • Nivelación de faltas y lagunas con aparejo similar al original.
  • Reintegración a color de lagunas.
  • Barniz final.

Semanas de trabajo que se ven en 3 minutos y se lee en 20 segundos.