Conservación y Restauración  de obras de arte. Esta es una frase con dos palabras que a menudo vemos juntas. Lógicamente tienen significados distintos.
La Conservación y restauración de obras de arte es el conjunto de procesos dedicados a la preservación de los bienes culturales para el futuro, devolviendo la eficiencia y originalidad a un producto de la actividad humana o natural. Las actividades de conservación corresponden a: examen, documentación, tratamiento, prevención y cuidado, suporte a la investigación de las obras de arte.

Conservación y restauración de pinturas y obras de arte en general

Por un lado están las actuaciones encaminadas a Conservar en buen estado las obras. Por otro la Restauración que es la corrección de alteraciones sufridas por una mala conservación. En este blog comentamos acerca de muchas obras y sus procesos de restauración. Continuamente hablamos acerca de restauración de pintura o restauración de escultura, metal, papel…etc. No está de más hablar un poco de Conservación a modo de pautas preventivas para la correcta exposición de cualquier obra de arte u objeto artístico.

Sentido común

La primera que no está escrita en lado alguno pero que debemos tener presente es el sentido común. Ya se sabe, el menos común de los sentidos.

Temperatura y humedad relativa

Alejamiento de toda fuente que altere la temperatura ambiente y la humedad relativa aunque sea temporalmente. Esto quiere decir que no haya muy cerca aparatos generadores de frio ni de calor. Vale, nadie pone un cuadro delante del frigorífico, pero ¿cuantos vemos encima de un radiador, sobre la chimenea, o enfrente del aire acondicionado?

Iluminación

Tampoco es adecuado la exposición a la luz del sol de manera directa. El exceso de iluminación por Radiaciones fuera del espectro visible y grados lux en exceso son letales. ¿Recuerdan como el sol se come los colores de las revistas de los puestos de periódicos?

Manipulación

Manejos de la pieza por traslados o por limpieza doméstica.Ya lo decía en otro artículo: para limpiar pintura y escultura, como mucho el plumero y con delicadeza. Por supuesto esta tarea no se la confiamos al personal de limpieza doméstico. Y vayan todos mis respetos a todas las personas que se dedican a dichas tareas. No es ya una cuestión de tener más o menos cuidado, de considerarlo propio o no. Es sólo que si lo daña uno mismo siendo el propietario, te acordarás de ti y de tu familia. No es lo mismo que acordarse de la familia ajena.

Materia orgánicos

Restos de comida. Caldo de cultivo para todo tipo de insectos, xilófagos y microorganismos. Todavía hay páginas que recomiendan pasar una patata para limpiar un cuadro o la saliva. Y no, nunca se les ocurra el método de la patata. Aportas un contenido orgánico al estrato superficial, que aparte de futura suciedad, es alimento para insectos y microorganismos. Recuerden que la química que empleamos  suelen ser productos basados en hidrocarburos. A veces geles y enzimas.

Almacenamiento

Almacenaje y Embalaje. La gran mayoría de  obras de arte suelen estar compuestas de material de origen vegetal en sus soportes: tela, madera, hueso, marfil… etc. Son materiales que decimos siguen vivos e interactúan con el medio. Es decir retienen y transmiten calor y humedad relativa. No es por tanto aconsejable  meterlas en bolsas de plástico selladas en el desván de la abuela lleno de humedad. Las obras de arte tienen que respirar y transpirar, sobre todo en el reverso.

Alteraciones de Ph

En cuestión de soportes de tipo celulósico  como acuarelas, fotografías, serigrafías  y cartones evitar materiales similares con un ph o acidez distintos. (papel, cartón).

Restaurador de pintura y escultura en Madrid

Consultar con un profesional cuando empiece a ver que algo va mal. Consiga que le den una opinión seria y fiable. Siempre es mejor coger a tiempo una alteración cuyo tratamiento de restauración es menor, que cuando los daños son irreversibles.

 

Si quiere saber un poco más acerca de la técnica en la conservación y restauración de pintura puede seguir este link.