Conservación y Restauración de obras de arte. Esta es una frase con dos palabras que a menudo vemos juntas. Lógicamente tienen significados distintos.
La Conservación y restauración de obras de arte es el conjunto de procesos dedicados a la preservación de los bienes culturales para el futuro, devolviendo la eficiencia y originalidad a un producto de la actividad humana o natural. Las actividades de conservación corresponden a: examen, documentación, tratamiento, prevención y cuidado, suporte a la investigación de las obras de arte.
Conservación y restauración de pinturas y obras de arte en general
Por un lado están las actuaciones encaminadas a Conservar en buen estado las obras. Por otro la Restauración que es la corrección de alteraciones sufridas por una mala conservación. En este blog comentamos acerca de muchas obras y sus procesos de restauración. Continuamente hablamos acerca de restauración de pintura o restauración de escultura, metal, papel…etc. No está de más hablar un poco de Conservación a modo de pautas preventivas para la correcta exposición de cualquier obra de arte u objeto artístico.
Sentido común
La primera que no está escrita en lado alguno pero que debemos tener presente es el sentido común. Ya se sabe, el menos común de los sentidos.
Temperatura y humedad relativa
Alejamiento de toda fuente que altere la temperatura ambiente y la humedad relativa aunque sea temporalmente. Esto quiere decir que no haya muy cerca aparatos generadores de frio ni de calor. Vale, nadie pone un cuadro delante del frigorífico, pero ¿cuantos vemos encima de un radiador, sobre la chimenea, o enfrente del aire acondicionado?
Iluminación
Tampoco es adecuado la exposición a la luz del sol de manera directa. El exceso de iluminación por Radiaciones fuera del espectro visible y grados lux en exceso son letales. ¿Recuerdan como el sol se come los colores de las revistas de los puestos de periódicos?
Manipulación
Manejos de la pieza por traslados o por limpieza doméstica.Ya lo decía en otro artículo: para limpiar pintura y escultura, como mucho el plumero y con delicadeza. Por supuesto esta tarea no se la confiamos al personal de limpieza doméstico. Y vayan todos mis respetos a todas las personas que se dedican a dichas tareas. No es ya una cuestión de tener más o menos cuidado, de considerarlo propio o no. Es sólo que si lo daña uno mismo siendo el propietario, te acordarás de ti y de tu familia. No es lo mismo que acordarse de la familia ajena.
Materia orgánicos
Restos de comida. Caldo de cultivo para todo tipo de insectos, xilófagos y microorganismos. Todavía hay páginas que recomiendan pasar una patata para limpiar un cuadro o la saliva. Y no, nunca se les ocurra el método de la patata. Aportas un contenido orgánico al estrato superficial, que aparte de futura suciedad, es alimento para insectos y microorganismos. Recuerden que la química que empleamos suelen ser productos basados en hidrocarburos. A veces geles y enzimas.
Almacenamiento
Almacenaje y Embalaje. La gran mayoría de obras de arte suelen estar compuestas de material de origen vegetal en sus soportes: tela, madera, hueso, marfil… etc. Son materiales que decimos siguen vivos e interactúan con el medio. Es decir retienen y transmiten calor y humedad relativa. No es por tanto aconsejable meterlas en bolsas de plástico selladas en el desván de la abuela lleno de humedad. Las obras de arte tienen que respirar y transpirar, sobre todo en el reverso.
Alteraciones de Ph
En cuestión de soportes de tipo celulósico como acuarelas, fotografías, serigrafías y cartones evitar materiales similares con un ph o acidez distintos. (papel, cartón).
Restaurador de pintura y escultura en Madrid
Consultar con un profesional cuando empiece a ver que algo va mal. Consiga que le den una opinión seria y fiable. Siempre es mejor coger a tiempo una alteración cuyo tratamiento de restauración es menor, que cuando los daños son irreversibles.
Si quiere saber un poco más acerca de la técnica en la conservación y restauración de pintura puede seguir este link.
Hola, me han regalado un baúl antiguo, lo estoy restaurando y tengo una duda en el interior tiene papel y quisiera conservarlo tal y como está, que podría emplear para ello? cola blanca con un poquito de agua? algún barniz especial para protegerlo?
Esta roto por muchos sitios (falta papel), por otros despegado, en el último caso emplee cola blanca para pegarlo a la madera, y tengo la duda de si podría protegerlo con de alguna manera.
Muchas gracias
Un saludo.
Hola, tengo que retirar de una pared cuadro pintado al óleo y enmarcado . Esta en buenas condiciones. Cómo debo guardarlo, qué materiales usar para protegerlo ya que por ahora no tengo lugar dónde colgarlo. Gracias.
Hola Miriam. Como no podemos emular las condiciones ideales que se emplean en un museo con una caja que lo englobe, mi recomendación es que consigas una pieza de contrachapado o dm para colocolar en el frente del cuadro y si pudieras ponerle otra en el reverso, mejor pero no imprescindible. A este conjunto y para que no le entre polvo lo envuelves con papel de estraza, una manta o plástico. En su defecto con una caja de cartón de una pieza o hecha a retales y cinta de embalar. En todos los casos y sobre todo con plástico, la obra tiene que respirar y aclimatarse a la humedad relativa del medio donde la guardes. Con plástico tienes que hacer unos agujeros pequeños, para que respire, y en para resto tiene que entrarle aire pero no polvo. Es importante saber las condiciones de humedad relativa de la nueva ubicación. Ojo a las humedades de los trasteros y a los radiadores de habitaciones de menos uso que secan el ambiente. El conjunto con mantas lo puedes atar con cuerda o con correas con trinquete. Si es para poco tiempo el plástico es socorrido, pero personalmente no me gusta si van a pasar más de dos semanas. Colocar el tablero lo proteje de golpes y evita que laas mantas dejen pelusas en la superficie. Importante mirar el conjunto de vez en cuando sobre todo en trasteros olvidaos ante la fauna y flora que pueden habitar o surgir por inundaciones.
HOLA CON QUE TIPO DE AGUA PUEDO LIMPIAR UN MURAL SI CON AGUA ESTILADA O SOLO CON TRAPO SECO O LIMPIASE CON BROCHA-,.
Hola, un trapo seco o pincel sirve para limpiar el polvo, aunque mejor un plumero. Con agua podemos llevarnos algo de polvo acumulado e incrustado, pero habría que saber con que material aglutinante (óleo, acrílico, pintura sintética, esmalte..e.tc) está realizado el mural. Emplear agua destilada sería correcto, y si es de grandes dimensiones, incluso agua de grifo, (que no me oigan los puristas), pero nunca de zonas con gran alcalinidad como andalucia. Agua destilada y jabón neutro es una opción correcta. Pero como siempre, la experiencia, el el buen ojo de un restaurador y la paciencia es la mejor elección. Una limpieza es irreversible, y si no la hacemos correctamente, el daño también es irreversible.
hola que tal, una pregunta, heredé una pintura familiar muy antigua, la tenían expuesta a la intemperie, y se esta deshaciendo, la desmonte del marco donde estaba por que se habían roto los vidrios, la tengo sobre un papel libre de ácido y tengo algunos pedazos de la misma sueltos, ¿Como debo manejarla?, mi idea es pegar los trozos sueltos y enmarcarla con vidrio, pero tengo duda de si pegarla o no ya que está sobre una tela de la cual también ya se esta desprendiendo. Saludos!!
Hola, Margarita
La «pintura» necesitaríamos saber que tipo es. ¿El soporte es tela o es papel? Si comenta que le ha puesto un carton de ph neutro imaginamos que el soporte es papel o carton, luego la pintura debe ser una acuarela, guache o similar. Si se desprenden trozos puede que sea incluso un acrílico. En cualquier caso la primera tarea debería ser consolidar y fijar la capa pictórica al soporte, y despues recomponer y pegar los elementos sueltos. Pero sin saber exactamente la naturaleza del soporte ni de la capa pictoríca no podemos indicar el mejor aglutinante/consolidante/adhesivo para ello. Nos falta información para dar un consejo acertado.
Quedamos a la espera de su respuesta.
Un saludo
Excelente trabajo
Gracias. Nos anima su comentario para seguir en la misma línea.
Hola Berta!..Tengo dos cuadros que tienen màs de 150 años realizados por mi abuelo. Les hace falta una limpieza. Ya casi no se les ven los colores. A donde puedo recurrir para que los analicen y limpien adecuadamente?
Gracias por tu atenciòn.
………………..Elsa
Hola Elsa.
Le hemos escrito un mail
Un saludo
Buenas tardes!
Al mudarme de casa he retirado algunos cuadros y que guardaré ya que hasta no encontrar nueva ubicación en la nueva casa. Les he retirado de los marcos originales por que estaban bastante estropeados.
Antes de volver podéis indicarme como puedo guardarlos?
Algunos son acuarelas y otros carboncillos.
Muchas gracias.
Pues así de una manera sencilla los que esten completamente planos y sin ondulaciones los puede apilar unos con otros, pero interponiendo papel de seda entre ellos. Como soporte y tapa coloque unas tablas de contrachapado de 5mm. Si van a estar mucho tiempo en esas condiciones, entoces debería interponer carton con ph neutro en vez de papel de seda. En ambos extremos coloque el contrachapado igualmente y guardelo en posición horizontal.
Los que esten ondulados, debería repetir este proceso por cada uno de ellos.
Muchísimas gracias Berta
buenas noches,tengo una obra oleo sobre soporte de cobre, presenta pequeñas burbujas casi en todo, corrosión donde ya se perdió la pintura, pensaba usar trementina con alcohol.
Hola Alejandra. Para limpiar un óleo sobre cobre, y para cualquier obra de arte en general, es necesario saber la composición de los barnices (si estuviesen oxidados), y la composición igualmente de la suciedad acumulada. Es necesario saberlo para emplear disolventes adecuados, o la mezcla de ellos atendiendo a la polaridad necesaria. El alcohol ablanda los barnices de naturaleza oleosa y la esencia de trementina aunque no afecta a barnices secos, sí retrasa la evaporación del alcohol y rebaja su fuerza. Puede ser la combinación adecuada o no. Pero sí debe tener especial atención a las burbujas, puesto que no estan adheridas al soporte. Son muy delicadas y se pueden romper desintegrándose la capa pictórica.
Como puedo limpiar un cuadro antiguo , pintado al óleo , le salió un hongo blanco, está colgado y , no en parte huneda
Hola. si lo va a hacer usted sóla sin ayuda de un profesional, intente darle con un trapo seco de manera muy suave. Es posible que haya que retocar el barniz. Buena suerte
Buendia soy artista plastica, solamente queria que me confirmen si el fibrofacil es un soporte de alta acidez como lo sospecho. Es que conozco a varios pintores profesionales que lo usan. Tambien se usa el chapadur, pero poniendole un sellador antes del gesso. Que opinan acerca de estos soportes? Gracias!!
El DM y cualquier derivado de cartón o pasta de papel suelen ser ácidos. Y el que no es todo lo contrario. En ambos casos son malos como soportes si no hay algun tipo de material neutro intermedio que normalice el ph para volverlo neutro, antes de llegar a la capa pictórica. Una buena capa de yeso, cola animal y fungicida puede cumplir ese papel. Son buenos soportes, mejor que los chapados, y aunque captan humedad apenas se alteran por ello.
tengo un cuadro heredado, hace unos meses se le cayo el marco y pues también estuvo expuesto donde lo tenían a fauna nociva, lo revice a como entendí y al parecer no presenta daños graves como estar roto o enmohecido, creo que nunca fue limpiado con delicadeza, así que considero necesario darle una buena limpieza y ver si a los bichos a los que estuvo expuesto no dañaron la pintura, ojala puedan darme un consejo para saber que puedo hacer
Hola Jimena
Cuando menciona que el cuadro estuvo expuesto a fauna nociva entendemos que ha observado detritus de insectos. Normalmente ese tipo de incrustaciones sobre la capa superficial de barniz hay que eliminarlos de manera mecánica, y si la capa supuerficial está sucia, tratar de ablandar esta para que salgan más facilmente. El empleo de disolventes así como la proporción dependerá de la naturaleza de las capas que se encuentren sobre la pintura. Como dice, hay que limpiarlo con delicadeza, y observarlo con detenimiento para saber hasta donde tiene que llegar esa limpieza. Cada cuadro pide una limpieza distinta.
Tengo colgado un cuadro encima de una chimenea que utilizo casi a diario pero el cuadro es bastante grande y no tengo otro lugar para ponerlo..quizás podría cubrir el lienzo mientras utilizo la chimenea? Me preocupa el humo q pueda salir de la chimenea. ..gracias
Nuestro consejo es que retire cuanto antes el cuadro de la chimenea. Por un lado sufrirá cambios de temperatura y humedad relativa muy grandes que estiran y aflojaran la tela. La capa pictórica acabará cayéndose. Por otro, el humo y hollín lo ensuciará aunque esté cubierto, y si lo envuelve mucho, no transpirará. Busquen otra hubicación cuanto antes. Este consejo también vale para los cuadros que se encuentran sobre los radiadores.
Muchas gracias,
Son dos cuadros que los he tenido guardados por tres años en un almacen.
Seguiré tus consejos.