Restauración de un cuadro cuyo tema es San Miguel como Ángel arcabucero. Tratamiento de intervención: eliminación de repintes, barnices oxidados, reintegración de faltas, sentado de color. Óleo sobre lienzo de autor anónimo.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
El cuadro presenta una tela de lino tipo intermedio reentelada con otra de similares características. Se aprecian rotos pequeños repartidos por toda la obra.
Intervenciones anteriores: Reentelado.
El cuadro muestra faltas donde se dan los rotos del soporte, grietas y levantamientos. La zona central presenta faltas en sentido horizontal provocadas por las tensiones de humedad relativa del travesaño central, o de un bastidor anterior.
La mayoría de los puntos amarillos que exhibe la fot. nº 3 son estucos de la última intervención.
Todo el cuadro muestra trazos en tonos más oscuros que el original, sobre estucos anteriores, y zonas originales. Fotos 7, 13 y 16. También se nota un limpieza exagerada en el rostro de la figura.
La capa superficial exhibe acumulación de suciedad, y barnices oxidados.
Después de observar el cuadro detenidamente, no se pudo encontrar firma alguna que pudiera identificar al autor de la obra.
TRATAMIENTO REALIZADO SENTADO DE COLOR
La obra tiene suficiente rigidez gracias a la última intervención. El bastidor es móvil y de medida adecuadas.
El tratamiento comenzó con un sentado de color que nivelase las grietas y corrigiera los levantamientos.
Una vez terminado el proceso de conservación, empezamos con una limpieza de barnices oxidados y suciedad.
LIMPIEZA DE BARNICES Y REPINTES
Al eliminar este último estrato, quedaba patente la diferencia de tono de los repintes aplicados con las zonas circundantes originales. Por este motivo se retiraron todas las reintegraciones anteriores a base de pigmentos al barniz. Las fot. nº 3, 9 y 10 muestran el estado de la obra al eliminar los barnices oxidados y los estucos anteriores (con un ligero tono amarillo), junto con los aplicados en este proceso y que es necesario reintegrar pictoricamente (en tono blanco).
ESTUCADO Y NIVELACIÓN DE LAGUNAS
La nivelación de lagunas se realizó con un aparejo a base de yeso mate y cola animal, similar al original, adhiriendo injertos de tela tipo intermedio en aquellas zonas donde faltaba soporte. Fot. n 9 y 10.
La reintegración se llevó a cabo con materiales reversibles como acuarelas y pigmentos al barniz, siguiendo las pautas y criterios internacionales.
Finalmente se barnizó la obra para recuperar los tonos originales y como medida protectora de cara al futuro.
Les felicito por tan majo trabajo. Sois verdaderos artistas de la paciencia. Me gustaría conocer más acerca de las técnicas que vosotros aplicais para poder emplear en mis cuadros. Soy pintor de arte religiosos y vivo en Bogotá Colombia. Un abrazo fraternal Artistas.Dios les bendiga. Gracias.
Gracias, nos encanta que te guste nuestro trabajo.