Restauración de golpes y suciedad de un óleo sobre lienzo, pintura del siglo xviii representando a San Rafael Arcángel. No exhibe autoría y las medidas son de 74 x 104 cm.
La tela es de lino tipo intermedio reentelada con otra de similares características. Muestra rotos pequeños repartidos por toda la obra.
Se aprecian intervenciones anteriores: Reentelado.
El cuadro muestra faltas donde se dan los rotos del soporte, grietas y levantamientos. La zona central presenta faltas en sentido horizontal provocadas por las tensiones de humedad relativa del travesaño central, o de un bastidor anterior. En general todo el lienzo se muestra muy arrugado. Fot. nº 1
La mayoría de los puntos amarillos que exhibe la fot. nº 3, son estucos de la última intervención.
Todo el cuadro muestra trazos en tonos más oscuros que el original, sobre estucos anteriores, y zonas originales. También se nota un limpieza exagerada en el rostro de la figura.
El barniz exhibe acumulación de suciedad, y barnices oxidados.
TRATAMIENTO REALIZADO
La obra tiene suficiente rigidez gracias a la última intervención. El bastidor es móvil y de medida adecuadas.
El tratamiento comenzó con un sentado de color que nivelase las grietas y corrigiera los levantamientos. Aunque las capas pictórica y de preparación son muy finas, el sentado funcionó correctamente consiguiendo fijar dichas capas al soporte y alisando toda la tela. Al igual que en la obra Corrección de grietas en San Rafael y Tobías, el resultado es un cuadro sin arrugas y tenso.
Limpieza de barnices
Una vez terminado el proceso de conservación, empezamos con una limpieza de barnices oxidados y suciedad.
Al eliminar este último estrato (antiguos barnices), quedaba patente la diferencia de tono de los repintes aplicados con las zonas circundantes originales. Por este motivo se retiraron todas las reintegraciones anteriores. Afortunadamente estas reintegraciones se realizaron a base de pigmentos al barniz, que son los empleados hoy en día en el ámbito de la restauración de obras de arte. Emplear técnicas reversibles en la reintegración a color nos permite respetar la obra y no añadir nada que se pueda eliminar en el futuro. Las fot. nº5 , muestran el estado de la obra al eliminar los barnices oxidados y los estucos anteriores (con un ligero tono amarillo), junto con los aplicados en este proceso y que es necesario reintegrar pictoricamente (en tono blanco).
Relleno de lagunas
La nivelación de lagunas se realizó con un aparejo a base de yeso mate y cola animal, similar al original, adhiriendo injertos de tela tipo intermedio en aquellas zonas donde faltaba soporte. Fot. nº 5.
Reintegración y barniz
La reintegración se llevó a cabo con materiales reversibles como acuarelas y pigmentos al barniz. Fot. nº 2, 4 y 6.
Finalmente se barnizó la obra para recuperar los tonos originales y como medida protectora de cara al futuro.
Después de observar el cuadro detenidamente, no se pudo encontrar firma alguna que pudiera identificar al autor de la obra.
Historia
San Rafael es invocado para alejar enfermedades y lograr terminar felizmente los viajes.
Según la biblia Rafael fue enviado para acompañar a Tobías, en un viaje para conseguirle una esposa. La novia Sara, ha visto morir a siete prometidos debido a que un demonio, de nombre Asmodeo, estaba enamorado de la mujer y mataba al esposo en la noche de bodas.
Durante el viaje, da instrucciones a Tobías para pescar un pez, del que extraería las vísceras que usaría más tarde para alejar al demonio Asmodeo enamorado de Sara y curar la ceguera a su padre.
Escriba aqui su felicitaciones me encantaría saber el procedimiento de las lagunas es con yeso y cola animal ese procedimiento me gustaría saberlo les agradeceré mucho saludos
Me gusta mucho saber todo lo relacionado con este Arkangel pues gracias a mi abuela yo llevo su nombre,soy deveto a el.