Restauración de bodegón naturaleza muerta que muestra un gallo colgado de las patas.
El cuadro exhibía intervenciones anteriores. Es necesario limpiar el barniz al estar sucio y ser del tipo para proteger madera en exteriores, muy grueso y con churretes. Bajo este se encuentra otra capa de barniz también muy amarillento y oxidado y bajo este la última capa de barniz a base de goma arábiga muy fino y negruzco. Se adivina en zonas limpiezas anteriores muy agresivas con pérdidas de detalles.
El soporte se encuentra reentelado y muestra buen aspecto.
Restauración de bodegón
Limpieza
El proceso de restauración de este bodegón se centraba en limpiear, eliminar y descargar las últimas capas de barniz para poder hacernos una idea de faltas de la capa pictórica original. La limpieza de la primera capa de barniz mostraba un grosor desigual. En las alas apenas tenía barniz, pero sí sobre el plumaje del ave. El proceso de eliminar barnices oxidados mediante la combinación de métodos físicos y químicos dejaba gruesas rebabas como se aprecia en las fotografías nº 6
Reintegración de volumen en faltas
Tras ir retirando capas de barniz y repintes se aprecian grandes extensiones de pérdida de la capa pictórica en toda la obra. Fotografías 5 y 4. Otras zonas perdidas se deben a limpiezas anteriores muy agresivas y desiguales (F. 5, 6 7 y 8). Hay zonas con estucos que tapan pintura original incluso sobre zonas previamente barnizadas y zonas que no tienen pérdida ninguna. Fue necesario eliminar todos estos estucos anteriores para asegurarnos de que zonas eran pérdidas y cuáles no.
Reintegrando color las faltas rellenas
El proceso de reintegración a color fue largo y complejo. A las grandes extensiones desdibujadas en el fondo se unen los suaves cambios o gradaciones cromáticas delicadas y difíciles de imitar. Es un trabajo de restauración de muchas horas y mucha paciencia.
Trabajos de restauración del mes de Abril.