En estas fechas próximas a la navidad, comentamos la restauración de pintura religiosa con varios cuadros con escenas relativas a la natividad o nacimiento de Jesús. Los cuadros representan las escenas: Desposorios, Anunciación, Adoración de los pastores, Adoración de los Reyes Magos y Huida a Egipto.  Los tratamientos de restauración han sido comunes a todos los cuadros, ya que todos presentaban problemas similares: oscuridad general debido a oxidación de barnices y acumulación de suciedad, sequedad, levantamientos y craquelado, faltas, y golpes en los marcos.

Huida a Egipto restauración

Tratamiento de Restauración de cuadros natividad

Estos cuadros mostraban características y daños comunes. La alteración más destacable era la presencia de un barniz muy oscuro, que tapaba reintegraciones anteriores y faltas donde se apreciaba la capa de preparación. El estrato superficial o lo que comúnmente llamamos barniz, era la suma de varias capas de barniz, alguno con un tinte y otras completamente oxidado y con gran acumulación de suciedad.

Fue necesario ir descargando poco a poco los distintos estratos, pero prácticamente se movían a la vez. Empleamos técnica mixta para ablandar estas capas de barniz sucio con medios químicos, y retirarlas mediante medios físicos. Es labor de mucha paciencia para los restauradores de arte este tipo de tareas. Te tienes que olvidar del reloj y del calendario. No puedes acelerar los procesos, aunque los restauradores que trabajamos por cuneta propia si vamos más rápido que los que trabajan para museos y galerías de arte, sencillamente porque de lo contrario no nos salen las cuentas.

Al eliminar estas capas de barniz pudimos recuperar los tonos originales de las pinturas. Pero normalmente en casos en que una pintura se muestra tan oscura es que aparezcan muchas más faltas para reintegrar a color de las que habías calculado.

A continuación se muestran varias fotografías del proceso de restauración de estos cuadros de la serie Natividad, y un poco de historia  acerca de lo que representan.

ESPONSALES o DESPOSORIOS

Restauración testigos de limpiezaLos relatos evangélicos se inician después de los desposorios de María con San José. El evangelio según san Lucas que es el que mejor describe estos momentos, dedica dos capítulos a la concepción e infancia de Jesús. El matrimonio judío tenía dos fases. Una era el desposorio, que formando parte del matrimonio legal, era como el principio del mismo. El proceso matrimonial culminaba legalmente con el traslado de la desposada a la casa del esposo. Para esto podía pasar un espacio de meses.
Entre los judíos, el desposorio o promesa mutua de futuro matrimonio que se hacen dos personas  se consideraba tan firme como el matrimonio, y no podía ser disuelto excepto por divorcio.Dice San Mateo : «El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera:
Desposada María con José , sin haber estado juntos, se halló que ella había concebido por obra del Espíritu Santo»(272).
Los desposorios entre los judíos equivalían a nuestra boda, aunque no eran nupcias definitivas. Si después de los desposorios ella era infiel a su marido se la consideraba adúltera, y si éste moría, a ella se la consideraba viuda .
Los desposorios judíos suponían un compromiso tan real que al prometido se llamaba «marido» .
Aunque María no vivía todavía con San José , ya era su legítima esposa . Por eso el ángel llama a María esposa: «José, no temas aceptar a María, tu esposa»(273).
San Lucas dice: «Lo que nacerá de ti se llamará Hijo de Dios»(274).
Jesús fue concebido, no por obra de varón, sino milagrosamente, por virtud del Espíritu Santo.

Cuadro muy sucioNatividad DesposoriosRestauración esponsales

ANUNCIACIÓN

Anunciación restauraciónLa fiesta de la Anunciación de la Virgen María se celebra nueve meses antes de la Natividad de Cristo, en el día 25 de marzo. Es la celebración del anuncio del nacimiento de Cristo hecho a la Virgen María, como se narra en el Evangelio de San Lucas.

Al sexto mes fue enviado por Dios el arcángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret,
1:27 a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.
1:28 Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»
1:29 Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo.
1:30 El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios;
1:31 vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús.
1:32 El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre;
1:33 reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.»
1:34 María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?»
1:35 El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios.
1:36 Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril,
1:37 porque ninguna cosa es imposible para Dios.»
1:38 Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel dejándola se fue.

Cuadro necesita limpiezaArcángel Gabriel AnunciaciónAnunciación de la Virgen

ADORACIÓN de los PASTORES

Adoración pastores restauraciónLa escena es parecida al Misterio en la que se representa al Niño jesús que ha nacido, recostado en un peseblre y envuelto en pañales. a su lado está la Virgen María y San José: La sagrada familia. Pero logicamente están acompañados de los Reyes Magos o Reyes sabios.
2:8 Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño.
2:9 Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor.
2:10 El ángel les dijo: «No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo:
2:11 os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor;
2:12 y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.»
2:13 Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo:
2:14 «Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace.»
2:15 Y sucedió que cuando los ángeles, dejándoles, se fueron al cielo, los pastores se decían unos a otros: «Vayamos, pues, hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y el Señor nos ha manifestado.»
2:16 Y fueron a toda prisa, y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre.
2:17 Al verlo, dieron a conocer lo que les habían dicho acerca de aquel niño;
2:18 y todos los que lo oyeron se maravillaban de lo que los pastores les decían.
2:19 María, por su parte, guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón.
2:20 Los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho.

Adoración Suciedad en el cuadroAdoración de los pastoresNatividad Adoración pastoresAdoración pastores restauración

ADORACIÓN de los REYES

Reyes magosVersiculo previo 2:1 Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén,
2:2 diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle.»
2:3 En oyéndolo, el rey Herodes se sobresaltó y con él toda Jerusalén.
2:4 Convocó a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando del lugar donde había de nacer el Cristo.
2:5 Ellos le dijeron: «En Belén de Judea, porque así está escrito por medio del profeta:
2:6 Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel.»
2:7 Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella.
2:8 Después, enviándolos a Belén, les dijo: «Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le encontréis, hacédmelo saber, para ir también yo a adorarlo.»
2:9 Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño.
2:10 Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría.
2:11 Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra.
2:12 Y, avisados en sueños que no volvieran a Herodes, se retiraron a su país por otro camino.

Adoración de los reyesAdoración tratamiento restauraciónRestauración adoración reyes magosAdoración de los magos

HUIDA A EGIPTO

Huida a EgiptoHuida a Egipto restauraciónNatividad restauración

Evangelio según San Mateo.
2:13 Luego que partieron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y permanece allí hasta que yo te avise. Porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.»
2:14 El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto;
2:15 y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo.
y pertenecientes a la matanza de los inocentes
2:16 Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció en gran manera y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había averiguado de los magos.
2:17 Entonces se cumplió el oráculo del profeta Jeremías:
2:18 Un clamor se ha oído en Ramá, gran llanto y lamento: es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consuelo, porque ellos ya no están.

Otros trabajos de pintura religiosa en el blog:

Cuadro ovalado, San Jerónimo penitente

Cristo crucificado en un cuadro de gran formato

Descubriendo un cuadro oculto

Corrección de grietas en un lienzo: San Rafael y Tobias

Limpieza de bajorrelieve

Limpieza repintes San Sebastian

Restauración pintura siglo Xviii San Rafael