Restauración retrato de una dama con mantilla y abanico que se encontraba rajado. La pintura se rajó en un traslado, algo que ocurre en numerosas ocasiones y que no siempre lo cubre el seguro. La raja de la tela es de grandes dimensiones y además se encontraba deformada. Autor Alarcón.
Proceso de restauración del retrato
El primer paso en el proceso de restauración de esta pintura es de dar solidez al soporte. Lo normal hubiese sido reentelar para dar cuerpo y rigidez a la tela. Pero dada la buena ejecución de la obra y el buen estado de la tela como soporte, de la capa de preparación y pictórica, y el limitado presupuesto que nos marcaron desde el principio, nos decidimos por colocar parches y adhesivo de resina sintética para unir los bordes rotos de la tela.
El proceso de restauración empezó desmontando la tela del bastidor para eliminar la acumulación de polvo y detritus en el borde inferior. Esto nos permite estirar la tela y llevar a su sitio el desgarrón. Debemos proteger la capa pictórica con papel de seda o similar y algun tipo de cola animal suave que favorece la corrección de grietas y posibles levantamientos. Es lo que llamamos «Sentado de color«. La tela respondió bien al tratamiento para aplanar los bordes levantados. Colocamos los parches con una resistencia mecánica similar a la tela original.
Montaje
El paso siguiente es volver a montar la tela en el bastidor y tensar observando atentamente su correcta colocación. Hay que estar atentos al tensado de los lienzos para que no aparezcan deformaciones por exceso o defecto. Si hay suficiente tela podemos sujetarla bien con grapas o clavos al bastidor. De lo contrario debemos colocar bordes en los extremos para tirar de la tela. Estos bordes los fatigamos y deshilachamos para suvizar la transición en la unión de las dos telas.
Limpieza
La idea del cliente era arreglar unicamente la raja del cuadro, pero como restauradores comentamos que el cuadro estaba muy sucio, y que el tratamiento de sentado de color, levantaría parte de la suciedad de la capa superficial de barniz. El cliente no pretendía hacer una limpieza, pero como profesionales de la restauración hubiese sido un mal trabajo dejarlo a medias. Ante la necesidad de la limpieza de la pintura, procedimos a eliminar barnices oxidados y acumulación de suciedad., poco a poco y por fases, En las fotos se aprecia esa limpieza de barnices imprescindible para visualizar correctamente el retrato de la maja.
La limpieza debe ser acorde a lo que necesita el cuadro. Los restauradores debemos retirar las capas de barniz deteriorado, sin llegar al estrato de la capa pictórica. Dejamos una pequeña pátina, que indica no haber llegado a fondo con la limpieza. Además de ser inherente al cuadro, da un valor añadido y buen aspecto a la obra.
Reintegración cromática de las faltas
La reintegración podrá ser más o menos invisible de acuerdo a los gustos del cliente y al criterio y habilidad del restaurador. En este caso hay que emplear pinceles muy finos en la reintegración del color que ayuden a acompañar la textura del óleo marcada por el pincel del artista. Reintegramos las faltas aportando en ocasiones un color plano o base que entona y nos acerca a la capa pictórica circundante. Y completamos mediante Tratteggio o Rigatino. En italiano, significa “rayado”, y es la aplicación de rayas finas juntas y paralelas con colores más puros. Depende del pais, escuela etc, estas rayas seran normalemte verticales o con otro ángulo en el que acompañen el motivo o textura de la obra.
Acabamos el proceso con un barniz satinado habitual para no tener excesivo brillo en la finalización del cuadro.
Curiosidades
La mantilla hasta mediados del siglo XIX era una pieza básica en el ajuar de cualquier mujer española, que al menos debía tener una. Su uso se generalizó desde el siglo XVI siendo extensivo a todas las clases sociales; La mantilla junto al rosario y el abanico eran atuendo obligado para que la mujer pudiera salir a la calle.
Otras entradas
Si quiere ver otras entradas le sugerimos:
Cómo arreglar un lienzo roto
Restauracion de abanico rajado
Descubriendo un cuadro oculto
Paisaje rajado
Buenas tardes, cuál sería el coste medio de la restauración con adhesivo de resina para una rotura? Gracias
¿Rotura de un lienzo o de una escultura?. Suponemos que se refiere a un lienzo. ¿Porque con resina? Un golpe en tela podemos arreglarlo colocando un pequeño soporte de tela de lino o sintética y emplear cola de conejo o adhesivo sintético. Como siempre depende de la obra, como es la naturaleza del soporte, flexibilidad y estado de conservación. A tener muy en cuanta el tamaño de la rotura y pérdida de la capa pictórica. Las mayores diferencias en un presupuesto de restauración por un golpe es las horas de reintegración a color que necesite.