Proceso restauración de un marco policromado ovalado. El marco presentaba faltas de policromía y preparación debido a  golpes y movimientos de contracción de la madera.

Restauración de marcos

Al igual que en los óleos sobre lienzo, las necesidades o técnicas para la restauración de marcos, dependerá de sus patologías y la naturaleza de los mismos. Lo que si podemos establecer es una serie de ejemplos y pautas genéricas que suelen  válidas paara todo tipo de marcos. Como es habitual, empezamos con un examen del objeto. Determinamos su técnica de ejecución, materiales de construcción y su estado de conservación. Después elaboramos un plan de actuación para la recuperación del marco.

Fases de restauración de un marco policromado

A continuación vamos describiendo en cada foto, las fases que se realizaron en este marco en concreto. No tiene oros, pero los conceptos y necesidades suelen ser los mismos que en la restauración de marcos dorados.

Restauración marco policromado

1. Estado original, el marco presenta muchas faltas debido a golpes, en los que se aprecia el soporte de madera.
En la foto central relleno de lagunas con aparejo y nivelado de estas. A la derecha el resultado final del marco restaurado.

Restauracion golpes en marco

2. Estado original. El color rojo es industrial y no de tipo arcilla o “Bol” como se suele emplear para dorados. En este caso también el dorado es falso a base de purpurina sobre la base roja y negra. Hay numerosas faltas de volumen donde se aprecia la madera.

Detalle pérdidas del marco policromado

Restauracion de marcos: Fijación de grietas

3. Este marco presentaba muchos levantamientos y grietas que era necesario fijar al soporte de madera.

Reestauración de marcos: Aplicando yesos a marco policromado

4. Fijación de elementos sueltos y grietas con colas animales; sentado de color. Empleamos adhesivo de origen animal comunmente llamado cola de conejo rebajada, empleado habitualmente en el mundo de la restauración de objetos de arte. Esta mezcla necesita un poco de ácido acético para rebajar la tensión superficial y poder penetrar bien en las grietas.

Restauracion marco enyesado

5. Relleno y nivelado de lagunas a mitad de proceso. Relleno en las pérdidas de la capa preparación. A veces llamado estucado o relleno de estucos. Esto es una mezcla de yeso, cola animal y fungicida de características mecánicas similares a la original. Es necesario lijar y volver a estucar varias veces hasta dar uniformidad y continuidad a todos los volúmenes. Una vez terminado este paso procederemos a dar la base de color, y posteriormente un patinado que entone todo el conjunto, tratando de acercarnos al color que se aprecia en los relieves florales de los puntos cardinales.